La Legislatura aprobó una ley para prevenir estafas virtuales con campañas de concientización y un registro de sitios seguros
El proyecto del oficialismo tuvo 18 votos a favor, 6 en contra y una abstención. Desde el bloque Arriba Chubut cuestionaron el alcance de la normativa. También se aprobó la creación del Programa Provincial CUCAI Chubut y la ampliación del Área Natural Punta Marqués.
En una sesión que no estuvo exenta de discusiones y cuestionamientos cruzados entre el oficialismo y la oposición, la Legislatura de Chubut aprobó este jueves una ley que busca brindar protección a los consumidores ante estafas virtuales, la confirmación por ley del Programa Provincial CUCAI Chubut y la ampliación de Área Natural Punta Marqués de Rada Tilly, entre otros proyectos que contaron con el aval de los diputados.
El primer punto, vinculado a la prevención de ciberdelitos, fue uno de los que más debate generó en el recinto. “Las posibilidades de comprar, pagar servicios y adquirir bienes a través de internet, ha venido realmente a darle mayor facilidad y agilidad a la vida diaria. Pero eso también trajo consigo un flagelo, que es el de las estafas virtuales. Estafas virtuales que se está haciendo cada vez más frecuentes”, remarcó la diputada María Andrea Aguilera, del bloque Despierta Chubut, a cargo de la presentación del proyecto.
En ese sentido, agregó: “Esta legislación está dirigida no hacia combatir el flagelo una vez que se produjo, sino anticiparse y brindarle al ciudadano herramientas que eviten que sea presa de una maniobra de estafa virtual. ¿Cómo? Con capacitación y campañas de concientización intensas. En función del mapa del delito de lo que son las estafas virtuales, las campañas van a tener que ser geolocalizadas para apuntar precisamente a lo que está ocurriendo en esa zona particular".
Además, detalló que la ley establece "un registro de promociones válidas, de manera tal que el usuario puede verificar con anterioridad si el lugar al que está ingresando es un lugar validado y debidamente acreditado ante la autoridad de aplicación”.
Desde el bloque Arriba Chubut, se cuestionó que la iniciativa fuera presentada como un marco normativo para la prevención del ciberdelito. “No es otra cosa más que una campaña de prevención”, señaló la diputada Vanesa Abril, quien además cuestionó que la autoridad de aplicación de la ley sea el área de Dirección General de Defensa y Protección de Consumidores y Usuarios de Chubut, al afirmar que no tiene competencia para la realización de campañas publicitarias.
La discusión derivó en críticas cruzadas sobre el trabajo que se lleva a cabo en las comisiones que deben tratar los proyectos. “Me llama la atención que se hable de manera despectiva sobre los tratamientos de los proyectos. Uno puede tener ideas diferentes, pero hablar de manera despectiva de un proyecto que se trató en las comisiones es faltarle el respeto a una necesidad que hoy tienen los chubutenses”, sostuvo Daniel Hollmann, presidente del bloque oficialista.
Finalmente, el proyecto fue aprobado con 18 votos a favor, 6 votos en contra y una abstención.
Programa Provincial CUCAI Chubut
La diputada oficialista Sandra Willatowski fue la encargada de presentar el proyecto de ley para la creación del Programa Provincial CUCAI Chubut y remarcó que la iniciativa “establece un marco legal e institucional necesario para el desarrollo sostenido y eficiente de la donación y trasplantes de órganos, tejidos y células en nuestra provincia”.
“Hablar del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI) es hablar de esperanza, es hablar de cientos de personas que hoy esperan una oportunidad y de muchas otras que gracias al sistema de trasplante han podido recuperar su salud y su vida. Pero esa esperanza no puede depender solamente de la buena voluntad o del esfuerzo de los equipos médicos. Necesita políticas públicas estables, presupuesto, planificación y un marco legal que garantice continuidad y proyección”, agregó.
Luego aclaró que el programa existe desde hace años pero funciona bajo resoluciones administrativas que pueden ser modificadas o anuladas. “Esta ley viene a otorgarles institucionalidad y permanencia para que no haya retrocesos ni incertidumbre en algo tan delicado y esencial”, agregó Willatowski.
Por último, señaló: “Esta ley que tratamos hoy no es simbólica, es concreta, operativa y transformadora, le da a Chubut una herramienta moderna, necesaria y fundamentalmente justa, porque garantizar el derecho a donar y a recibir un órgano no puede ser una opción, debe ser siempre una prioridad del Estado”.
El proyecto fue acompañado por todos los bloques y aprobado por unanimidad.
