El diputado provincial Juan Horacio Pais criticó duramente el reciente endeudamiento tomado por el gobierno de Ignacio Torres, tanto en pesos como en dólares, al considerar que se hizo “en el peor momento y sin brindar explicaciones” sobre las condiciones financieras que impactarán en las futuras cuentas públicas de la provincia.

En diálogo con ADNSUR, el legislador advirtió que una de las operaciones más preocupantes es la colocación de una letra en dólares por 41 millones con vencimiento en junio de 2026, pactada a una tasa del 9,95%. 

“Es una tasa récord para este tipo de colocaciones. No tiene ninguna explicación lógica si se observa que el riesgo país viene bajando y que la inflación también muestra una tendencia descendente”, cuestionó.

Pais señaló que esta tasa casi duplica la que estaba vigente en el bono anterior, colocado durante el gobierno de Mariano Arcioni, emitido el 5 diciembre de 2023: “Esa colocación fue al 4% y vencía en 2030, con amortizaciones intermedias. Lo que no se explicó ahora es si esta nueva deuda es para cubrir esos vencimientos o si se está tomando deuda nueva sin previsión”.

“Los vencimientos en junio de 2026 superarán los 100 millones de dólares. A ello se suman 50.000 millones de pesos emitidos también como Letras del Tesoro, pero con vencimiento posterior al cierre del ejercicio, por lo cual “también constituyen deuda pública”.

Según detalló el diputado, esos compromisos fueron tomados a la tasa TAMAR más un 5,5%, lo que da actualmente un rendimiento de aproximadamente 39% anual en pesos. “Son tasas muy altas, y además no se brindó ninguna explicación sobre por qué se tomó esa deuda, ni cuál es su destino”, apuntó.

En ese marco, el legislador remarcó que la combinación de estas tasas con una eventual devaluación controlada puede derivar en un crecimiento de la deuda dolarizada: “Es probable que la tasa de interés en pesos termine superando la tasa de devaluación, lo que implica que esos 50.000 millones, más intereses, van a equivaler a más dólares dentro de un año. Lo mismo pasa con los compromisos en dólares: los intereses harán crecer el monto a pagar el próximo junio a casi 46 millones”.

“De lo que tenemos certeza es de que en junio del año que viene, la provincia de Chubut va a deber más de 100 millones de dólares”, evaluó, sumando los 50.000 millones de pesos más los 46 millones de dólares.

Además, recordó que estos compromisos se suman a la deuda ya existente con el bono BOCADE, cuyos vencimientos siguen vigentes y que podrían ser reestructurados a través de una nueva operación, si el Ministerio de Economía de la Nación autoriza una toma de deuda por hasta 650 millones de dólares. “Eso abriría un nuevo capítulo en la deuda provincial, pero es otro carril del que tampoco se ha informado con claridad”, agregó.

Finalmente, Pais remarcó que el oficialismo en la Legislatura evitó dar explicaciones al respecto. “No hubo ninguna respuesta ni siquiera cuando se los interpeló. Pareciera que ni sabían que se había emitido esa deuda. Es grave que se comprometa el futuro financiero de la provincia de esta manera y sin dar explicaciones a nadie”, concluyó.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer