Javier Milei habló de los "dólares del colchón" y lanzó una fuerte definición
Durante un discurso en el Congreso del IAEF, el presidente anunció que trabaja con organismos oficiales para flexibilizar normas y permitir que se usen los dólares fuera del sistema sin temor a ser perseguidos. También defendió a quienes sacaron dinero del país.
El presidente Javier Milei participó este martes del cierre del 42° Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), donde volvió a defender la libre elección de moneda y anunció una posible flexibilización de las normativas que regulan el uso de dólares fuera del sistema financiero formal.
“Estamos trabajando en conjunto ARCA, con el Ministerio de Economía y con el Banco Central para flexibilizar esas normas y que nadie los persiga por utilizar los dólares del colchón, una verdadera revolución libertaria”, afirmó el mandatario.
En ese marco, Milei cuestionó la idea de criminalizar el ahorro en moneda extranjera fuera del sistema y dejó una frase que generó fuerte repercusión: “Los que fugaron la plata no son delincuentes, son héroes”.
Según explicó, pese a que actualmente es legal realizar transacciones en cualquier moneda, muchas personas no lo hacen por miedo: “Nosotros hemos permitido y está permitido hoy que todos los individuos puedan hacer transacciones en la moneda que se les dé la gana, la promesa de campaña la cumplí. Pero no lo hacen porque tienen miedo de dejar los dedos marcados y que ARCA los vaya a perseguir”.
Durante su exposición, también habló del proceso que define como “dolarización endógena”, una dinámica en la cual los individuos comienzan a monetizar la economía directamente con dólares, sin pasar por el mercado oficial de cambios.
“Conforme los individuos necesitan hacer más transacciones, van a poder usar los dólares del colchón. El resultado es que cada vez va a haber más dólares”, argumentó.
Finalmente, proyectó un escenario a largo plazo en el que el predominio del dólar en la economía podría llevar a cerrar el Banco Central: “Va a haber un momento que van a ser tantos los dólares respecto de los pesos, que ese día si se nos da la gana vamos a poder cerrar el Banco Central y liberarnos de los políticos ladrones de acá a la eternidad”.
Con información de Noticias Argentinas, redactada y editada por un periodista de ADNSUR
