La reactivación del astillero de Comodoro Rivadavia dará un nuevo paso con la firma del contrato entre el puerto y la empresa concesionaria Astillero Patagonia Naval S.A para iniciar las obras de reparación. Según informaron fuentes oficiales, el acto administrativo se realizará este jueves a las 16, en el auditorio Senasa.

“A partir de la firma del contrato, comenzarán los trabajos en el predio del astillero que tienen que ver con toda la remodelación y la puesta en condiciones de toda la infraestructura que hay allí. Con tantos años que estuvo abandonado y algunos hechos de vandalismo, todo se deterioró muchísimo. Hay que hacer una inversión muy importante para ponerlo en condiciones de operar”, explicó la administradora del puerto local, Digna Hernando.

La funcionaria afirmó además que la obra demandará entre 6 y 8 meses. “Entendemos que para fin de año eso va a estar comenzando sus actividades de reparación de buques”, detalló Hernando.

Más allá del plazo fijado para el inicio de las actividades, la administradora del puerto aseguró que durante el tiempo de obra “va a haber una generación de empleo y de actividades que tienen que ver con esto de la puesta en condiciones de toda la infraestructura, porque esto requiere desde un movimiento de tierras importante para volver a tener el suelo consolidado hasta la reparación de edificios y de todo el sistema eléctrico”.

Digna Hernando, administradora del puerto, brindó detalles sobre el inicio de las obras en el astillero de Comodoro.
Digna Hernando, administradora del puerto, brindó detalles sobre el inicio de las obras en el astillero de Comodoro.

Por último, afirmó que las obras incluyen también el acondicionamiento del Syncrolift, el sistema de elevación de barcos que permite moverlos fuera del agua para realizar mantenimiento. “Si bien no han sufrido un deterioro, sí requieren un mantenimiento, ya que los motores están sin actividad hace más de 20 años”.

300 puestos de trabajo en su etapa de recuperación

Tal como adelantó ADNSUR, la reactivación del astillero no solo promete generar alrededor de 300 puestos de trabajo, sino que también ofrecerá a los empresarios pesqueros la oportunidad de invertir y desarrollar sus flotas. 

El intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, valoró la reactivación del astillero como una herramienta clave para la diversificación económica de la ciudad. 

Aunque el astillero ha estado inactivo desde la década de 1990, su reactivación plantea tanto desafíos como oportunidades. Por un lado, se abre la posibilidad de convertirlo en un punto de apoyo logístico para la flota pesquera que opera en la región, habiendo prestado servicio también, en el escaso tiempo de funcionamiento luego de su puesta en marcha, para monoboyas petroleras.

No se descarta la posibilidad de brindar servicios a la flota extranjera que opera en la milla 201, en una decisión similar a la ya adoptada por la provincia de Santa Cruz, a partir de convenios firmados con empresas pesqueras chinas.

En una etapa posterior, de mayor complejidad, el taller podría eventualmente encarar la construcción de nuevas embarcaciones.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer