Escándalo en el PAMI: denuncian robo y venta ilegal de pañales para jubilados en redes sociales
El Gobierno nacional apunta contra los empresarios por obstaculizar una nueva licitación que elimina intermediarios y promete un ahorro millonario. Se adjudicó el contrato a Urbano Express en una polémica licitación exprés.
En medio de un contexto de fuertes tensiones políticas y denuncias por corrupción, el Gobierno nacional, a través del vocero presidencial Manuel Adorni, denunció un entramado de maniobras fraudulentas en la distribución de pañales para adultos mayores del PAMI. Según Adorni, no solo se detectó la sustracción y reventa de estos productos esenciales en plataformas como Marketplace (Facebook), sino que también se expuso un entramado de intereses empresariales que, coordinadamente, intentaron boicotear la reciente licitación pública.
“Se va a quitar a todos los intermediarios para que no quieran vender los productos en Marketplace; porque no solo robaban comida a los pobres, sino también los pañales de los adultos mayores”, afirmó Adorni durante una conferencia transmitida por LN+. El vocero presidencial enfatizó que “el lobby empresario atenta contra los adultos mayores” al impedir que se avance con un modelo más eficiente y transparente para la entrega domiciliaria de insumos.
El nuevo sistema implementado por el PAMI propone la entrega directa de pañales a los beneficiarios, lo que —según datos oficiales— generaría un ahorro estimado de cinco millones de pesos por año. Este servicio fue adjudicado, en una licitación rápida, a la empresa Urbano Express S.A., en un contrato que abarcará 36 meses y un presupuesto total de $466.554 millones.
Sin embargo, la licitación no estuvo exenta de controversias. Los interesados contaron con apenas unos días hábiles para presentar sus propuestas, debido a que el llamado coincidió con un feriado largo. Esto generó sospechas en el sector empresarial sobre una posible falta de transparencia. Frente a las críticas, Adorni fue tajante: “No hay licitaciones direccionadas. Este Gobierno no actúa de esa manera. Se ampliaron las especificaciones técnicas para que más empresas pudieran participar, a pesar del boicot de algunos actores”.
La denuncia también alcanza a sectores políticos vinculados a las delegaciones provinciales del PAMI. En particular, en Misiones surgieron acusaciones contra Adrián Núñez, referente de La Libertad Avanza, por supuestamente solicitar "diezmos" a empleados para financiar campañas políticas locales. Consultado sobre estas denuncias, Adorni desligó al Ejecutivo: “Eso lo tiene que determinar la Justicia. Hemos incentivado auditorías y no tenemos nada que ocultar”.
En paralelo, el Gobierno volvió a cargar contra los legisladores que rechazaron la ley de “Ficha Limpia”, una iniciativa impulsada por el presidente para impedir que personas condenadas por corrupción puedan ejercer cargos públicos. Adorni criticó a quienes votaron en contra: “Traicionaron a los argentinos. Siete de cada diez ciudadanos no quieren ver corruptos en funciones. Hicimos todos los esfuerzos para que ese proyecto se apruebe”.
La controversia por el suministro de pañales en el PAMI deja al descubierto la fragilidad de algunos mecanismos de distribución dentro del Estado y revive el debate sobre los vínculos entre política, corrupción y empresas. Mientras tanto, el Gobierno promete continuar con reformas estructurales para terminar con los “curros” y los sobreprecios que —según sostiene— caracterizaron a la gestión anterior.
