Las elecciones legislativas celebradas este domingo en varias provincias del norte argentino reflejaron una tendencia que se consolida: el crecimiento territorial de La Libertad Avanza (LLA), la solidez de los oficialismos locales cuando logran despegarse de las disputas nacionales, y el debilitamiento del peronismo kirchnerista en regiones donde antes supo ser dominante.

En Chaco, la Casa Rosada puso a prueba su primer ensayo de alianza política con el gobernador radical Leandro Zdero, quien logró una contundente victoria con la coalición Chaco Puede Más, superando por más de 12 puntos al justicialista Jorge Capitanich, histórico referente vinculado al kirchnerismo. Esta elección fue vista como una suerte de plebiscito para el liderazgo local, con un claro mensaje de renovación dentro del justicialismo, donde nuevos intendentes desafiaron a la conducción tradicional.

Salta fue escenario de un resultado mixto: aunque el gobernador peronista disidente Gustavo Sáenz logró imponerse a nivel provincial, la capital fue testigo de un "batacazo" libertario. Emilia Orozco, respaldada por el equipo de campaña de Santiago Caputo y apuntalada por figuras como “El Gordo Dan” Parisini, Agustín Romo e Iñaki Gutiérrez, obtuvo un fuerte respaldo ciudadano y ganó peso político dentro de la estrategia de expansión urbana de LLA.

Elecciones legislativas en el norte: La Libertad Avanza se consolida y el PJ retrocede
Infobae

En Jujuy, el radicalismo retuvo poder de la mano de Carlos Sadir, sucesor de Gerardo Morales, pero con una impronta autónoma. Allí también La Libertad Avanza logró un desempeño destacado al consolidar presencia en la capital provincial con varios concejales electos. En cambio, la izquierda, que había tenido en elecciones anteriores a un fuerte candidato como Alejandro Vilca, esta vez no logró pasar los dos dígitos, confirmando su condición de fuerza de minoría.

En San Luis, el gobernador Claudio Poggi arrasó con su alianza Ahora San Luis, obteniendo el 47% de los votos y dejando 20 puntos atrás al Frente Justicialista liderado por el ex mandatario Alberto Rodríguez Saá. Este resultado permite a Poggi avanzar con su reforma constitucional y posicionarse como un posible aliado del oficialismo nacional.

Claudio Poggi celebra el triunfo de su alianza en los comicios legislativos de este domingo.
Claudio Poggi celebra el triunfo de su alianza en los comicios legislativos de este domingo.

Desde la Casa Rosada destacaron la eficacia de la nueva estrategia electoral diseñada por Karina Milei, Martín Menem y Eduardo "Lule" Menem: combinar la presentación de candidatos propios en distritos donde hay chances reales con alianzas tácticas en provincias gobernadas por figuras afines. Este enfoque se vio reflejado en los resultados positivos en Chaco, Salta y Jujuy.

El propio Javier Milei celebró en redes sociales con su habitual grito de guerra —"¡Viva la Libertad, carajo!"— acompañado de una foto con Orozco, simbolizando el crecimiento del movimiento libertario en el norte argentino.

Balance de los analistas: ganadores y perdedores

Según Federico Aurelio, titular de la consultora Aresco, “el gran ganador fue el oficialismo provincial, que supo leer bien el escenario político al desdoblar elecciones y desengancharlas del debate nacional”. Aurelio también destacó que “La Libertad Avanza fue el único espacio político nacional con buena presencia en estas elecciones”, y agregó que “el radicalismo, a pesar de su debilidad nacional, se muestra fuerte en las provincias que gobierna”.

Facundo Nejamkis (Opina Argentina) coincidió en que los triunfos de los oficialismos locales se explican por “la autonomía estratégica de los gobernadores” y señaló que “aunque LLA aún no logra replicar el arrastre presidencial de Milei a nivel provincial, su crecimiento en las legislaturas locales es significativo”.

En contraste, el gran perdedor del domingo fue el peronismo kirchnerista, que tuvo una mala elección en todos los distritos. La derrota en Chaco, el retroceso en Jujuy y Salta, y la paliza en San Luis reflejan su pérdida de influencia en el interior. “Para tener éxito en muchas provincias, hay que salirse del kirchnerismo”, afirmó Nejamkis.

Poggi, Zdero, Milei, Gustavo sáenz, Carlos Sadir
Poggi, Zdero, Milei, Gustavo sáenz, Carlos Sadir
Infobae

Para Gustavo Córdoba, de Zuban Córdoba y Asociados, la elección también dejó en evidencia una preocupante baja participación ciudadana: “Estas elecciones provinciales marcaron un nuevo piso en la participación electoral desde 1983. El sistema político, en general, muestra signos de desgaste y desconexión con el electorado”.

Las elecciones del domingo dejaron un saldo claro: La Libertad Avanza continúa expandiéndose territorialmente, los oficialismos provinciales se afianzan cuando se desmarcan del escenario nacional, y el kirchnerismo enfrenta su momento más débil en años. Mientras tanto, el PRO permanece ausente del tablero electoral y la izquierda no logra romper el techo de representación.

Con estos resultados, el Gobierno nacional se fortalece simbólicamente al validar su estrategia de alianzas, y se perfila para avanzar con mayor respaldo legislativo en distritos clave. El norte argentino, en tanto, se consolida como una región clave para observar la recomposición del mapa político nacional.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer