Elecciones 2025 en Neuquén: aseguran que Comunidad está 10 puntos por debajo de LLA
La posible incorporación de Pablo Cervi a LLA arruinaría los planes de Comunidad y del gobernador Rolando Figueroa, ya que ni Julieta Corroza ni "Pepe" Ousset sumarían tantos votos.
Un informe de la consultora Mercados y Estrategia, liderada por Pablo Gustavo Díaz, reveló que La Libertad Avanza (LLA) aventaja por 10 puntos a Comunidad en las elecciones legislativas de Neuquén. La consolidación de Nadia Márquez y la posible integración de Pablo Cervi a una fórmula libertaria son claves en este escenario.
En entrevista con ADNSUR, el consultor Pablo Gustavo Díaz analizó los posibles escenarios electorales en Neuquén de cara a 2025. Consultado sobre los efectos de una posible alianza entre Nadia Márquez (LLA) y Pablo Cervi, Díaz afirmó: “Él puede arruinarle la fiesta a Comunidad porque sumaría a LLA mucho voto liberal dogmático que la diputada no está pudiendo conseguir”.
Según Díaz, los datos actuales muestran un claro cambio respecto a encuestas de agosto de 2024, cuando la intención de voto de Comunidad (24%) y LLA (23.3%) era prácticamente pareja. “En la encuesta de diciembre, LLA suma 13 puntos porcentuales y Comunidad pierde 4. Esto se explica por la posible incorporación de Cervi y el impacto negativo del affair Gloria Ruiz en Comunidad”, explicó.
Además, el consultor destacó el impacto del contexto nacional en los resultados. “El gobierno de Milei refuerza las posibilidades de LLA, especialmente en centros urbanos, donde la dinámica mediática es más influyente. Sin embargo, Comunidad sigue siendo fuerte en la zona rural, que aporta entre el 25% y el 30% de los votos, y donde Rolando Figueroa y Julieta Corroza tienen una penetración territorial muy sólida”, sostuvo.
Sobre los candidatos de Comunidad, Díaz analizó que “Julieta Corroza aporta carisma e inserción territorial, atributos clave en una elección. En cambio, Pepe Ousset, aunque técnicamente destacado, carece de esas cualidades, lo que lo deja en desventaja”.
Por último, el consultor aseguró que tanto el peronismo como el PRO jugarán un rol marginal en la elección. “El peronismo está fragmentado, debilitado por la incorporación de Bertoldi y Rioseco al proyecto de Figueroa. Por su parte, el PRO sufre la fuga de votantes hacia LLA. Ninguno de los dos aparece competitivo de cara a 2025”, concluyó.