Elecciones 2025: Cuáles son los resultados en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy
En las últimas horas comenzaron a filtrarse los resultados legislativos. Hubo sorpresa de la Libertad Avanza en dos provincias de Argentina
Jujuy fue la última provincia que dio a conocer los resultados. En un contexto marcado por la apatía electoral, los primeros resultados indican que el oficialismo, representado por el Frente Jujuy Crece del gobernador Carlos Sadir, se impone con el 39% de los votos.
En segundo lugar se ubica La Libertad Avanza, que participa por primera vez en una elección provincial, con el 19% de los sufragios. El Frente Justicialista, en tanto, alcanza el 11%.
La jornada se desarrolló con normalidad y con un nivel de participación moderado. Según informó el secretario electoral, Alejandro Gluck, votó cerca del 63% del padrón total: un 50% en la capital, San Salvador, y aproximadamente un 60% en el interior. En esta elección se renovaron 24 bancas bajo un sistema unicameral y se utilizó el tradicional voto en papel.
El oficialismo de San Luis logró un rotundo triunfo en las elecciones legislativas de este domingo, permitiendo al gobernador Claudio Poggi atravesar con éxito su primer plebiscito desde su regreso al poder en 2023. Este resultado se presenta como un paso importante en su estrategia para impulsar las reformas previstas en su gestión.
El peronismo, por su parte, se presentó fragmentado, mientras que La Libertad Avanza (LLA) no se presentó de manera oficial en estas elecciones.
Con el 80% de las mesas escrutadas, el frente "Ahora San Luis", encabezado por Poggi, se imponía con el 46,8% de los votos. En segundo lugar, el Frente Justicialista, vinculado a Alberto Rodríguez Saá, obtenía un 26,5%. Los espacios libertarios, "Tercera posición" (7,9%) y "Viva la libertad, carajo" (7,1%), ocupaban el tercer y cuarto puesto respectivamente.
En la provincia de San Luis, aseguran que se impuso el oficialismo de Claudio Poggi con más del 46% de los votos. Con una diferencia de 20 puntos con Rodríguez Saá.
Cabe recordar que la contienda electoral estuvo marcada por una fuerte fragmentación del peronismo y la aparición de múltiples listas. La alianza oficialista Ahora San Luis, que reúne a Adolfo Rodríguez Saá, el PRO y Libres del Sur, llevó como principal candidato a Jorge Videla.
Del otro lado, el peronismo se presentó dividido en tres espacios: Silvia Sosa Araujo encabezó la lista del Frente Justicialista, respaldado por Alberto Rodríguez Saá; Enrique Ponce lideró el Frente Primero San Luis; y Fernando Gatica se postuló por el Frente por la Justicia Social.
Además, hubo dos listas identificadas con el espacio libertario, aunque ninguna contaba con el aval de Karina Milei, referente en la estrategia política de La Libertad Avanza.
LA CAMPAÑA DE POGGI
El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, asumió un rol protagónico en la campaña electoral, recorriendo la provincia y liderando el impulso hacia los comicios. Al igual que el presidente Javier Milei, Poggi planteó las elecciones como un plebiscito sobre su gestión, que goza de un estrecho y positivo vínculo con la Casa Rosada, lo cual reforzó su posicionamiento frente al electorado.
CUÁNTA GENTE VOTÓ EN LA PROVINCIA DE JUJUY
jujuy celebró sus elecciones legislativas provinciales en un ambiente marcado por la apatía ciudadana. El gobernador radical Carlos Sadir puso a prueba su gestión, mientras que La Libertad Avanza participó por primera vez en comicios provinciales, con expectativas de obtener representación en la Cámara de Diputados.
Con un sistema unicameral, los votantes se encontraron con numerosas boletas en el cuarto oscuro, ya que se utilizó el tradicional voto de papel. Según el Tribunal Electoral de Jujuy, la participación alcanzó aproximadamente el 63% del padrón, con un 50% en la capital y un 60% en el interior. Los resultados provisorios en los próximos minutos.
EL FESTEJO DE MILEI EN REDES SOCIALES
A través de su cuenta de X, el presidente de la Nación, expresó su satisfacción por los resultados que obtuvo La Libertad Avanza en la capital salteña durante las elecciones legislativas. A través de su cuenta oficial en X, celebró el desempeño con su habitual frase: “¡Viva la libertad, carajo!”.
En estos comicios, el espacio oficialista a nivel nacional logró asegurarse una banca en el Senado, de las 12 que estaban en juego, y sumó 9 escaños en la Cámara de Diputados sobre un total de 30. Estos números consolidan el crecimiento del partido libertario en distritos clave del país.
En la provincia de Chaco, comenzaron a conocerse los primeros resultados oficiales. La Libertad Avanza lidera con el 43% de los votos
Con más del 80% de las mesas escrutadas, la coalición entre La Libertad Avanza y el oficialismo provincial, encabezada por el gobernador Leandro Zdero, se posiciona al frente en las elecciones legislativas de Chaco.
Esta alianza, denominada "Chaco Puede + La Libertad Avanza", obtiene el 43,03% de los votos, superando por casi 6 puntos al frente "Chaco Merece Más", liderado por el exgobernador Jorge Capitanich, que alcanza el 37,82%.
En tercer lugar se encuentra "Primero Chaco", con el 9,40% de los sufragios. Estos resultados reflejan una consolidación del oficialismo provincial junto al movimiento libertario, que ha ganado terreno en la región.
La alianza "Chaco Puede + La Libertad Avanza" busca fortalecer la oposición al kirchnerismo y promover políticas de cambio en la provincia . El gobernador Zdero destacó que este acuerdo representa un paso clave para consolidar una mayoría legislativa que impulse el desarrollo y frene políticas que considera empobrecedoras
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, expresó su satisfacción tras los resultados de las elecciones legislativas provinciales, destacando que "los salteños ratificaron mi compromiso". Aunque reconoció que le habría gustado obtener la totalidad de las bancas en disputa, subrayó que "no todo se puede ganar". A pesar de ello, reafirmó su compromiso de seguir trabajando para "seguir transformando nuestra querida provincia".
Durante su discurso, agradeció al candidato a senador, Bernardo Biella, y a todos los votantes que apoyaron al oficialismo tanto en Salta capital como en el interior. "No sé cómo se leen las elecciones legislativas, pero si de 12 senadores que se elegían ganamos 11, creo que ganamos. Si de 30 diputados ganamos 20, creo que ganamos", expresó con entusiasmo, celebrando los resultados obtenidos.
Finalmente, se refirió a la inesperada victoria de La Libertad Avanza en la capital salteña, reconociendo que "en los grandes centros urbanos las elecciones siempre son más complicadas", pero enfatizó que su partido realizó "una gran elección".
Tras el cierre de comicios, comienzan a conocer los primeros resultados. En la provincia de Salta, los primeros datos oficiales de las elecciones legislativas muestran a La Libertad Avanza liderando la contienda por el Senado con un 35,54% de los votos. Le sigue la Alianza por la Unidad de los Salteños con un 30%, mientras que el Frente Justicialista Salteño obtiene un 6,30%.
En la categoría de diputados nacionales, La Libertad Avanza también se posiciona en primer lugar con un 34,54% de los sufragios. El Frente Unidos por Salta ocupa el segundo lugar con un 16,52%.
Estos resultados reflejan el apoyo significativo que La Libertad Avanza ha consolidado en la provincia, superando a otras fuerzas políticas tradicionales. Se espera que los datos finales se publiquen en las próximas horas.
Elecciones provinciales 2025: participación dispar en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy
CHACO
En la provincia del noreste argentino, el gobernador Leandro Zdero instó a los chaqueños a ejercer su derecho al voto, destacando la importancia de la jornada electoral. Sin embargo, según fuentes extraoficiales del Tribunal Electoral, solo el 20% del padrón había votado hacia el mediodía. El mandatario enfatizó que los ciudadanos tienen tiempo hasta las 18 horas para participar.
SAN LUIS
En San Luis, la participación fue moderada. Hasta las 16 horas, aproximadamente el 42% del padrón electoral había emitido su voto. La jornada se desarrolló con tranquilidad, especialmente en los principales centros urbanos, San Luis capital y Villa Mercedes.
SALTA
En Salta, el Tribunal Electoral informó que, a las 15:30 horas, al menos el 42% del padrón habilitado ya había emitido su voto. Esta cifra es similar a la registrada en las elecciones de 2021 en el mismo horario. Se espera que los primeros resultados estén disponibles a partir de las 18 horas en el sitio oficial de la provincia.
JUJUY
En Jujuy, la participación fue notablemente alta. Hasta el final de la jornada, el 50% del padrón en la capital, San Salvador de Jujuy, ya había votado, y en el interior de la provincia, la participación alcanzó el 60%. El secretario electoral, Alejandro Glück, destacó que la jornada transcurrió con tranquilidad y sin incidentes de gravedad
A las 8 de la mañana, las escuelas en Chaco, Jujuy, Salta y San Luis comenzaron a abrir sus puertas, marcando el inicio de una jornada electoral clave en la que se eligen fuerzas provinciales y que podría marcar el ritmo del año.
- Se vota este domingo 11 de mayo en Chaco, Jujuy, Salta y San Luis para renovar cargos legislativos provinciales.
- No habrá PASO en ninguno de los distritos; se trata de elecciones generales para legisladores y concejales.
- Chaco renueva 16 bancas en la Legislatura provincial; se vota con boleta partidaria tradicional.
- Jujuy elige 24 diputados titulares, 10 suplentes y representantes municipales en 16 departamentos; sistema de boleta papel.
- Salta renovará 30 diputados, 12 senadores y autoridades municipales; utiliza Boleta Única Electrónica.
- San Luis vota con Boleta Única Papel por primera vez; se renuevan 22 diputados y 4 senadores provinciales.
- La elección en San Luis incluye también intendentes y concejos deliberantes en varios municipios.
- El peronismo arriesga 31 bancas en estas elecciones; la UCR 23 y Unión por San Luis 9.
- En Salta, el partido Compromiso por Salta es el que más bancas de senadores pone en juego.
- San Luis eliminó la Ley de Lemas y las PASO, en línea con su nueva reforma electoral.
- Estas elecciones abren el calendario provincial legislativo 2025 y podrían anticipar tendencias rumbo a octubre.
