El schiarettismo patagónico: quiénes son los referentes del sur que trabajan con el cordobés para octubre
El exgobernador de Córdoba relanza su espacio político Hacemos, con una estrategia federal que busca captar a desencantados de distintas fuerzas. Arabela Carreras y otros referentes ya se sumaron al nuevo proyecto.

Mientras la política nacional vive tensiones internas y reacomodamientos constantes, Juan Schiaretti avanza de forma silenciosa pero firme con la construcción de su proyecto nacional. El exgobernador de Córdoba vuelve al centro de la escena con Hacemos, un espacio que busca consolidarse como alternativa de cara a las elecciones legislativas de 2025.
Con el sello del llamado "modelo Córdoba", Schiaretti busca convocar a referentes provinciales heridos o alejados de sus espacios originales: peronistas, radicales y dirigentes independientes que ven en su propuesta una vía de construcción fuera de los extremos políticos.
ARABELA CARRERAS, DEL SILENCIO A SU REGRESO DE LA MANO DE SCHIARETTI
Una de las figuras que decidió subirse al proyecto fue Arabela Carreras, exgobernadora de Río Negro, quien luego de un año y medio sin apariciones públicas, reapareció en enero con una foto junto al cordobés. El gesto político fue claro: la rionegrina se suma a Hacemos con la intención de competir en 2025 y recuperar protagonismo.
Carreras supo ser la heredera política de Alberto Weretilneck, pero la relación terminó en ruptura. Su entorno asegura que fue "silenciada" dentro del partido oficialista y que su alianza con Schiaretti representa una forma de volver a escena con independencia.
Aunque aún no está finalizado el proceso legal para conformar el partido Hacemos en Río Negro, desde su equipo aseguran que habrá lista en agosto. Además, Carreras mantiene diálogo con referentes de distintos espacios, incluyendo a La Libertad Avanza, con quienes comparte una mirada crítica hacia el centralismo y la falta de federalismo.
PATAGONIA UN ROMPECABEZAS CON PIEZAS EN MOVIMIENTO
El sur del país es una de las regiones donde Schiaretti apuesta fuerte. En Chubut, su armado está encabezado por Exequiel Villagra y Alexandra Rugura. Allí no se presentarán candidatos este año, pero el trabajo apunta al mediano plazo. “La meta es 2027”, aseguran desde la junta promotora local.
A diferencia de otras provincias, en Chubut Hacemos no se plantea como oposición directa al gobierno local. Al contrario: mantiene una relación institucional positiva con el gobernador Ignacio Torres, a quien consideran un dirigente dispuesto a defender los intereses provinciales en la agenda nacional.
En Neuquén, el panorama es más incierto. Tras la salida de la legisladora Carina Riccomini del espacio, las conversaciones se trasladaron a sectores del Movimiento Popular Neuquino, partido histórico que perdió el poder en manos de Rolando Figueroa. Desde el entorno de Schiaretti confirman que hay negociaciones activas con figuras con peso territorial que buscan un nuevo paraguas político.
BUENOS AIRES Y SANTA FE: ALIANZAS AMPLIAS, MÁS ALLA DEL PERONISMO
La estrategia de Schiaretti no se limita al interior del país. En la provincia de Buenos Aires, el cordobés planea relanzar su perfil público con un acto el martes 3 de junio en la Universidad de Morón. El evento, organizado por el rector Héctor Porto Lemma, representa un gesto hacia sectores del peronismo no kirchnerista, justo en medio de las tensiones entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof.
Allí, su vínculo con Florencio Randazzo sigue vigente, al igual que con intendentes como Julio Zamora (Tigre), Fernando Gray (Esteban Echeverría) y Juan Zabaleta (Hurlingham). Pero el espacio también mira hacia otros sectores: hay diálogo con Facundo Manes, recientemente distanciado de la UCR y lanzado con su nuevo espacio "Para Adelante".
En Santa Fe, Schiaretti logró algo poco común: integrar candidatos propios en la lista del actual gobernador Maximiliano Pullaro. El gesto confirma que Hacemos busca construir con amplitud, evitando la lógica de confrontación pura.
