El regreso del Hombre Araña, el ‘Francotirador’ y otras aventuras en la política de Chubut
El gobernador prepara el lanzamiento de su partido provincial, Despierta Chubut, que podría concretarse el 25 de Mayo. ¿Apuesta al 2 a 0? El vínculo con Ana Clara Romero y las definiciones de cara a la elección de octubre. El peronismo a punto de ir dividido. Los radicales se definen y no hacen caso de los díscolos libertarios. Othar mete mano en el gabinete y se va un histórico funcionario municipal. En su reemplazo, llamaron al ‘Hombre Araña’. Treffinger echó a un libertario del grupo de Whattsapp, pero despertó a un león armado. Las tierras para el hospital materno infantil que confundieron a un concejal. Y otras perlitas, del Poder Entre Bambalinas.
TORRES SE JUEGA A SU PARTIDO PROVINCIAL
Transcurridas ya las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, el gobernador Ignacio Torres se apresta a acelerar los tiempos para la conformación de la herramienta electoral con la que buscará un triunfo en las elecciones legislativas de octubre. Hay chances de que el lanzamiento oficial sea el próximo 25 de Mayo.
Con el peronismo a punto de romperse y postulantes que anuncian candidaturas por afuera, como Aflredo Béliz y un nutrido frente gremial como sustento, más los ruidos internos en los libertarios, el gobernador tiene muchas opciones para capitalizar de cara a su estrategia electoral.
Tal vez no le alcance para aspirar a ganar las dos bancas en juego para la diputación nacional. Un resultado así no se da desde 2013, cuando la lista del PACH, integrada por Mario Das Neves y Nelly Lagoria, duplicó a la que encabezaba Norberto Yauhar.
En cualquier caso, no es una obligación ganar las dos bancas y tampoco puede subestimar a las otras opciones electorales. Hay quienes advierten que los libertarios en Chubut pelearán en una posición más que expectante. El objetivo, en todo caso, es obtener el primer lugar, como espaldarazo amplio a la gestión y una proyección importante para la reelección en 2027. Ganar la banca entrando segundo, sería un duro llamado de atención.
Torres viene trabajando en la conformación de su partido provincial, ‘Despierta Chubut’ y ya desde el año se anuncia desde su entorno el lanzamiento “inminente”, aunque las fechas fueron pasando y no se concretó. ¿Será en los próximos días? Un rumor escuchado por esta columna fija la fecha en el próximo 25 de Mayo.
MI AMIGO PERONISTA
Días atrás, el gobernador habló de un gran frente electoral para elegir a los mejores candidatos para representar a Chubut, remarcando su intención de anteponer el interés federal por sobre las diferencias partidarias. Como ejemplo, volvió a mencionar a su ‘amigo’ Carlos Linares, al que destacó por el diálogo permanente y el acompañamiento en su reciente visita a Epuyén, para reunirse con los vecinos afectados por el incendio de enero.
En esa rueda de prensa, también dijo que “todos los intendentes” forman parte del proyecto, más allá de su filiación política, apelando a abordar los temas que requiere la provincia y los municipios con sentido federal, enfrentando al centralismo del gobierno nacional. ¿Teléfono para Othar Macharashvili?
DE UN TIEMPO A ESTA PARTE, YA NO ES IGUAL
En caso de que finalmente se conforme el partido provincial del que viene hablando el gobernador, la pregunta que se abre es cómo se integrará esa nueva estructura con el PRO y obviamente, con la UCR. Todo indicaría que no habrá problema en integrar las mismas estructuras, pero hay quienes advierten sobre algunos ‘ruidos’, que por ahora no pasan de eso.
El más notorio es el vínculo entre el gobernador Torres y Ana Clara Romero que, si bien no se puede hablar de una ruptura, por lo bajo se reconoce que “no es lo mismo que antes”. Aun así, en cercanías del mandatario provincial se admite que la actual diputada es la mejor opción para encabezar la lista de diputados en octubre, por lo que cualquier diferencia de criterio tiene como límite ese cálculo electoral.
Por otra parte, la convención de la UCR definirá la semana pasada su política de alianzas, lo que facultará a la conducción partidaria, encabezada por el vicegobernador Gustavo Menna, a iniciar el acuerdo con otras fuerzas políticas, es decir con el PRO. Y eventualmente, si termina de consolidarse, con el nuevo partido provincial que impulsa el gobernador.
A propósito, se dice también que especialmente en el interior provincial, hay sectores del radicalismo no del todo cómodos con el gobernador Torres. En especial, precisamente, por su ‘transversalidad’, que lo ha llevado a incorporar a funcionarios heredados del gobierno de Das Neves y su continuidad a través de Arcioni. Incluso, recuerdan entre esos reproches, también lo hizo con madernistas y mackhartistas. No lo dirán en voz alta. Nadie quiere enojar a Nacho. En eso, dicen, también se parece a Mario.
QUE ALFONSIN NO TE ESCUCHE
De cara a esas decisiones de la Unión Cívica Radical, los planteos de Manuel Pagliaroni y algún otro ‘díscolo’ no serían más que ideas pintorescas, surgidas de algún café o asado que el ex diputado provincial suele compartir con César Treffinger. Su propuesta de aliar a la UCR con la Libertad Alianza iría en paralelo con lo que en su momento hizo el partido centenario con el PRO, al ver el crecimiento de Mauricio Macri. ¿Qué diría Alfonsín, frente a estos razonamientos? “Un par de convicciones ahí, a la derecha”, don Raúl Ricardo.
Sin embargo, desde la conducción partidaria se descarta cualquier atisbo de alianza con los libertarios, recordando además que Pagliaroni ni siquiera es convencional.
En cualquier caso, habrá que prestar atención a un dato, cuando la Convención se reúna el próximo sábado 24 de mayo. En esa instancia no saldrá la definición de cuáles serían los partidos con los que se aliará, sino la prescripción expresa de cuáles fuerzas no formarán parte del menú de opciones. Además del peronismo, ¿se incluirá entre las alternativas descartadas, a La Libertad Avanza?
CAMBIOS EN EL GABINETE DE OTHAR
Para las próximas semanas, el intendente Othar Macharashvili tendría previsto un resonante cambio en su gabinete. Se trata de la estratégica Secretaría de Control Operativo, que hasta aquí viene conduciendo Ricardo Gaitán (desde la gestión anterior) y que sería reemplazado por un nombre fuerte, proveniente del sector policial.
Antes de avanzar en el nombre del sucesor, desde el entorno del intendente se aclara que el cambio no será traumático, sino que se debe a razones de “ciclo cumplido”, por lo que esperan que “Ricardo se vaya por la puerta grande”.
Por ahora, sería el único cambio previsto y podría concretarse entre esta semana y la próxima, según se indicó. Para la nueva conducción del área, se buscará un perfil de fuerte sentido de autoridad y aplicación de jerarquías, con el objetivo de ordenar áreas como Abasto y Habilitaciones, que en el último tiempo fueron objeto de polémicas, como la denuncia por violencia o acoso laboral que involucra a funcionarias de esta última dependencia.
En su lugar, se ubicaría al ex jefe de la policía provincial, Miguel Gómez.
EL REGRESO DEL HOMBRE ARAÑA
Precisamente, quien asumiría en la Secretaría de Control Operativo del Municipio de Comodoro Rivadavia es un ex jefe de la Policía de Chubut, que desempeñó ese cargo entre octubre de 2018 y noviembre de 2021.
Reconocido por sus labores en el Grupo Especial de Operaciones Especiales (GEOP), Gómez se ganó el mote de ‘Hombre Araña’ por sus destrezas en taras de escalamiento, pero además porque en determinadas fechas celebratorias (algún Día del Niño) sorprendió a grandes y chicos, caracterizado como el alter ego de Peter Parker, en las ventanas del hotel Lucania.
Gómez también fue célebre el 17 de octubre de 2013, cuando ayudó a escapar por el entretecho del colegio Hipólito Yrigoyen al entonces ministro de Educación, Luis Zaffaroni, durante una manifestación del gremio docente. El operativo salió bien, salvo por el zapato que perdió el funcionario en su huida.
BUSTOS,EL FRANCOTIRADOR
Luego de la expulsión del periodista liberal Ricardo Bustos del grupo de Whatsapp de la Libertad Avanza, a instancias del diputado César Treffinger, el despechado comunicador redobló la apuesta y contó a sus allegados, al igual que lo hizo públicamente, que no se alejará del espacio y mantiene sus aspiraciones a ser el candidato para las elecciones de octubre.
La aclaración fue formulada a propósito de que habría recibido llamadas para ‘tentarlo’, pero Bustos mantiene sus pies en el plato y está dispuesto a dar la pelea desde adentro, ahora enfrentado al poder de don César, que hasta apeló al latiguillo de sus referentes de LLA: “Fin”, dijo en su mensaje, cuando acusó al periodista de hacer operetas.
“Todos publican pelotudeces en ese grupo y ésta fue una pelotudez más”, dijo alguien que conoce al periodista, al parecer afecto a las armas, pero que usa las palabras como balas, (aunque no tan profundas como las del ‘Matador’ de los Fabulosos Cadillacs). En todo caso, se define como un león que, al parecer, es de armas tomar.
todavía sorprendido por el enojo que había provocado, al compartir una noticia publicada por un medio del valle, sobre el desplazamiento de una funcionaria. Se trataba de la delegada de ANSES, que había sido designada a instancias de Treffinger.
Lejos de amilanarse, Bustos redobló la apuesta, con reuniones en Trelew y Puerto Madryn, el sábado pasado. La intención del periodista sería que, llegado el momento, Treffinger se vea obligado a desplazarlo de la candidatura. Mientras, sigue construyendo plafón político. Habrá más noticias para este boletín.
NO SÉ QUIÉN SOY
La frase tanguera se pareció a los dichos del concejal Omar Lattanzio, cuando en una entrevista le consultaron si él, como referente libertario en la ciudad, podía asegurar que en algún momento el presidente Javier Milei retomaría la obra pública en el interior. “En realidad ya ni sé lo que soy, libertario o no, porque no estoy trabajando con ningún partido. Mi función es trabajar por los vecinos”, dijo el inefable edil.
Fue luego de aclarar su postura con relación a las tierras cedidas por el municipio al sindicato Camionero, frente al Predio Ferial. A la mañana había cuestionado esa decisión, al recordar que los terrenos, antes pertenecientes a YPF, estaban reservados para un futuro centro materno infantil. Sin embargo, por la tarde aclaró que las tierras reservadas para ese fin, el del hospital materno, están en Km.5, en cercanías de la estación de servicio, por lo que destacó que en todo caso la reserva continúa vigente, para el caso de que en algún momento se consiga financiamiento para la obra. También valoró que, en las tierras de zona norte, donde el sindicato de Jorge Taboada proyecta un campo deportivo, demandará mucho movimiento de suelo, lo que dará trabajo a gente de la UOCRA. Y dijo que las tierras de Km.5 tienen mejor acceso y ubicación para un centro sanitario.
Al parecer, recibió algunos llamados para aclarar sus dudas.
