El punto más jugado del presupuesto: el aporte para SEROS subirá al 16 % del sueldo de los estatales
Fue anticipo de ADNSUR hace un mes. La obra social arroja un déficit de $5.000 millones mensuales y con el cambio habría superávit de $1.000 millones. Que dice el proyecto sobre cuánto subirá el aporte patronal y del empleado.
Este jueves la Legislatura tiene previsto tratar el proyecto de Presupuesto 2025 para toda la administración pública, que asciende a 2,3 billones de pesos, tal como anticipo ADNSUR la semana pasada. Previamente la comisión de Hacienda deberá emitir su dictamen y el ministro de Economía, Andrés Meiszner, concurrirá este martes a explicar los alcances a diputados de todos los bloques.
Sin dudas, el punto más fuerte que cambia las reglas del juego dentro de un presupuesto austero, es el que dispone una medida de fondo para terminar con el déficit mensual de 5 mil millones de pesos que arroja la obra social Seros, tal como informó está agencia en un informe especial hace un mes, donde se anticipaba esta idea en mente.
La decisión del Ejecutivo que conduce el gobernador Ignacio Torres, y que cuenta con apoyo del bloque de la mayoría en la Cámara, es elevar el aporte para la obra social que se hace del total del salario de cada uno de los estatales, que actualmente está en un 11 % del sueldo bruto, y pasar al 16 %, cómo por ejemplo tiene la provincia de Neuquén.
Para llegar a esa cifra, el aporte del trabajador sube -de acuerdo al proyecto - el equivalente a 2,25 puntos, es decir, de 4,25 a 6,50 de su sueldo; pero sube más el aporte patronal, ya que del 6,75 sube al 9,50, lo que implica 2,75 puntos más.
De acuerdo a números del Issys relevados por ADNSUR, Seros tiene un gasto mensual aproximado de 20.000 millones de pesos mensuales, con una recaudación que alcanza apenas a 15.000 millones. Con la nueva ley y el aporte del 16 % el cálculo indica que esa recaudación mensual ascendería a 21.000 millones de pesos, generando ya en enero un superávit de 1.000 millones.
Actualmente, el déficit se cubre con fondos del tesoro provincial, cuando de acuerdo a la ley, el instituto debería ser un organismo autárquico y con autonomía financiera. ¿Que dirán los nuevos vocales de activos y pasivos votados hace dos meses?
El dato del informe es que en el directorio, el sueldo de los vocales es de 8 millones de pesos en bruto y 6,5 millones de bolsillo, de los más altos de toda la estructura del estado, cobrando el doble de lo que percibe por ejemplo el gobernador de la provincia.
