Las repercusiones por la decisión del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, de cobrar una tasa a los camioneros con patente extranjera que circulen por la Ruta 40 no se hicieron esperar. La medida, que tiene como objetivo destinar esos fondos al mantenimiento de la traza vial, será elevada próximamente a la Legislatura provincial.

Las primeras críticas no se hicieron esperar; los primeros fueron los sindicatos que nuclean a los transportistas chilenos, quienes utilizan frecuentemente esta ruta para trasladar mercadería hacia la zona de Magallanes. “No vamos a aguantar que nos cobren otro arancel más”, advirtieron.

Y en las ultimas horas, el gobernador regional de Aysén, Marcelo Santana, también se manifestó al cobro de esta tasa.  “Si bien hay tratados bilaterales en este aspecto entre Argentina y Chile, vemos con preocupación este tipo de anuncios por parte de las autoridades argentinas", afirmó con preocupación en diálogo con el portal chileno El Divisadero.

Y a continuación, planteó que: "aplicar impuestos a los transportistas implicaría no sólo un mayor costo para ellos, sino que también para las familias de Aysén y todos los habitantes de la macrozona sur del país, quienes son finalmente los destinatarios de los alimentos, de la bencina y materiales de construcción, entre tantos otros bienes, que transportan los camiones desde el norte del país hasta nuestra región”, 

Marcelo Santana.
Marcelo Santana.

En este contexto, Salazar no descartó la oportunidad de reunirse con el gobernador de Chubut, con el objetivo de que conozca las repercusiones de la medida, entre ellas,  cómo esto afectaría la economía de la región, con el objetivo de avanzar en soluciones que atiendan las necesidades tanto de Chile como del país vecino.

Por otro lado, el mandatario chileno manifestó que este tipo de situaciones reflota la urgencia de avanzar en la conectividad del sur del país. "Desde que asumimos como gobierno regional, a principios de año, una de nuestras prioridades ha sido la conectividad tanto dentro de la Región de Aysén como con el resto de Chile, por eso estamos impulsando de forma importante la pavimentación de la Carretera Austral".

"En virtud de estas declaraciones de aplicar impuestos a los camioneros chilenos, insistimos al Ministerio de Obras Públicas (MOP) a que se avance en una estrategia clara que permita avanzar en el programa Chile por Chile, una iniciativa que presentamos en conjunto con los gobernadores de Los Lagos y de Magallanes a principios de año para potenciar la conectividad de la macrozona sur", concluyó.

EL PROYECTO DE CHUBUT

“Vamos a enviar un proyecto de ley para que la Legislatura autorice a Chubut a cobrar una tasa de mantenimiento a los camiones extranjeros que utilizan esa ruta todos los días y son, en gran parte, responsables de su desgaste”, anunció este lunes el gobernador de Chubut, Ignacio Torres.

Sobre el convenio de compensación  que permitirá a Chubut a realizar obras a cambio de compromisos que provincia tiene con Nación, afirmó: “Hace una semana le solicitamos al Gobierno Nacional que incluya el traspaso de la obra de reparación de la Ruta Nacional 40 al convenio de compensación de deuda, para poder reparar con fondos propios una de las vías más transitadas y deterioradas de la provincia.

En la misma línea, señaló: “La Ruta 40 no puede seguir siendo un riesgo para miles de familias que la transitan todas las semanas. Por eso, decidimos hacernos cargo de una obra que es clave para la seguridad vial, el turismo y la producción; y vamos a establecer un esquema justo, en el que quienes más la utilizan también contribuyan a su mantenimiento. Porque gobernar es actuar con firmeza y cuidar lo que es de todos”.

Instagram (@nachotorresch)

En en el video, donde se mostró acompañado por el secretario de Infraestructura, Hernán Tórtola; y el vicegobernador Gustavo Menna, Torres sostuvo: “Reparar esa ruta y no atacar el problema implica que en pocos años estaríamos nuevamente con una ruta en pésimas condiciones”.

Además, señaló que el proyecto que se enviará a la Legislatura buscará que el Ejecutivo esté habilitado a realizar el pesaje correspondiente y cobrar por la utilización de esa ruta, que es una ruta argentina y que hoy lamentablemente es un riesgo para miles de familias chubutenses".

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer