El conflicto entre el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y las cámaras empresarias que nuclean a los dueños de los barcos congeladores ya lleva más de dos meses y mantiene paralizala la temporada de pesca de langostino en aguas nacionales.

En ese contexto, el secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, le reclamó al Ministerio de Economía de la Nación la eliminación de los derechos de exportación a productos de la industria pesquera.

el secretario de Pesca, Andrés Arbeletche, reclamó la eliminación de los derechos de exportación a productos de la industria pesquera.
el secretario de Pesca, Andrés Arbeletche, reclamó la eliminación de los derechos de exportación a productos de la industria pesquera.

A través de una nota, el funcionario chubutense sostuvo que la quita de retenciones a dicho sector productivo de la provincia "repercutirá de manera favorable, generando que las empresas puedan invertir más en innovación y maquinaria, lo cual permitirá incrementar el valor agregado de nuestros productos pesqueros exportables".

En la misma línea, Arbeletche agregó que "a partir de la baja en la inflación y de haberse alcanzado una política cambiaria previsible, sin incertidumbre ni sobresaltos, consideramos indispensable que se atiendan las deficiencias que impiden a las empresas de nuestra provincia competir de igual a igual con empresas extranjeras".

UN CONFLICTO QUE NO ENCUENTRA SOLUCIÓN

La eliminación de los derechos de exportación es uno de los reclamos presentados por los empresarios vinculados a la pesca de langostino en medio de las negociaciones truncas que mantienen con los representantes gremiales por el ítem producción, un concepto salarial que se paga como porcentaje del volumen capturado.

Los empresarios argumentan que, debido a los costos que deben afrontar y a la caída de los precios internacionales, no puede sostener el valor de 12 dólares el kilo que fue fijado en 2005 como parte del convenio laboral. 

“Las empresas argumentan que los costos en dólares en Argentina son altísimos y que no pueden sostener esos valores salariales sin incurrir en pérdidas. Por su parte, el SOMU plantea que este sistema se mantuvo incluso cuando el precio bajó en el pasado, y que los empresarios igual pudieron pagarlo. El conflicto es de difícil resolución si ambas partes se mantienen firmes sin ceder nada”, señaló Arbeletche, en diálogo con el programa Sin Hilo, por Canal 12.

Si bien la provincia no tiene poder de intervención en las negociaciones, desde el Ejecutivo provincial miran con atención el tema por el impacto que puede tener la paralización de las actividades en puertos como Camadores, Madryn y Rawson.

"Veo una cierta pasividad. Para nosotros, la pesca es la segunda actividad económica de mayor relevancia en Chubut. No se la puede tratar como un tema menor”, advirtió Arbeletche.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer