Durante 2024, se concretaron 90 obras en Comodoro, priorizando el gas y las cloacas
El intendente de Comodoro, Othar Macharashvili, realizó un balance de lo realizado en el primer año de gestión en el contexto de la paralización de obras a nivel nacional.
El intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, hizo un balance del año tras cumplirse el primer aniversario de su gestión en el Ejecutivo Municipal, y en medio de un contexto complejo, a partir de la decisión del Gobierno de Javier Milei de paralizar distintas obras que dependían financieramente de la Nación.
No obstante, valoró que se pudieron concretar casi un centenar de iniciativas con fondos propios.
La prioridad principal estuvo puesta en ampliar redes de conexión al gas natural en aquellos lugares donde aún residen vecinos electrodependientes, así como redes colectoras cloacales que hacen al mejoramiento de la calidad de vida.
Fueron cerca de 90 las obras que pudieron realizarse este año en Comodoro, entre las que se destacan las que permitieron el acceso –o estar más cerca de él– a cloacas y al gas natural, para quienes residen en barrios como San Cayetano, Bella Vista Sur, Cordón Forestal, Stella Maris, Máximo Abásolo, Isidro Quiroga, Rodríguez Peña, Presidente Ortiz, Laprida, Manantial Rosales, Abel Amaya, Gobernador Fontana y Standart Norte, que fueron los beneficiados.
Por supuesto, no se descuidó el mantenimiento de calles, paseos y plazas, lo cual pudo verificarse a diario –sobre todo en la segunda parte de 2024– con la presencia en la vía pública de cuadrillas municipales dedicadas a obras de pavimento, bacheo y cordones cuneta.
En este contexto, la política municipal contribuyó a que disminuyera la bolsa de empleo del gremio de la construcción, UOCRA, uno de los más castigados en todo el país a partir de la paralización de grandes obras que estaban en marcha y que, según el gobierno nacional, no aportaban nada positivo para el país. Hoy, los responsables de este estado de cosas deben responder en la Justicia los amparos que presentan gobernadores e intendentes debido –por ejemplo– al calamitoso estado de rutas y caminos nacionales que ponen en riesgo mucho más que bienes materiales.
En Comodoro, mientras tanto, se sigue esperando la conclusión de obras emblemáticas como el Estadio del Centenario, la Ciudad Judicial y el Camino de Circunvalación, en tanto el municipio decidió ocuparse del denominado “camino petrolero”, que podría concluirse en tres años, según declaró el propio Romero hace casi dos meses en el Concejo Deliberante, durante un plenario.
“Ahora estamos analizando el nuevo precio. Era de mil millones y hoy es de más de 8 mil millones. Además, iba a ser financiada por Nación y ya dijeron que toda obra que no se hizo, no se hará. Sería una obra trianual que genera una seguridad vial, un vínculo paralelo a la ruta 3 que hoy se usa en Comodoro”, dijo el responsable de Infraestructura municipal.
Hubo otras obras muy puntuales que beneficiaron a instituciones o entidades que trabajan por el bien común en la ciudad, como asociaciones vecinales o centros de Atención Primaria de Salud y de Promoción Barrial. También se levantaron barreras de contención y se facilitaron puentes peatonales en lugares donde la accesibilidad lo requería.
En el barrio 30 de Octubre, en tanto, ya se cuenta con una escalera que facilita el tránsito peatonal, mientras que en Moure y en General Mosconi se construyeron muros de contención para evitar situaciones que complicaban la cotidianeidad de los residentes. En la educación, Obras Públicas se hizo presente con la instalación de la cisterna en la escuela bilingüe del Máximo Abásolo.
El intendente Macharashvili permanentemente pregona que "no naturalicemos las obras, sino que tenemos que tomar dimensión de lo que estamos viviendo. Las obras se consensuan con la sociedad, son un trabajo de todos y debemos continuar de esta manera".
En este sentido, seguramente mucho tendrán para decir quienes conforman el Consejo Económico Social, recientemente reinaugurado y que ya en 2025 aportaría ideas para el ordenamiento territorial de una ciudad que permanentemente demanda obras.
