Día clave para Gloria Ruiz: este miércoles presentará su defensa
La vicegobernadora suspendida, Gloria Ruiz, comparecerá este miércoles ante la Comisión de Asuntos Constitucionales para ejercer su defensa frente a las acusaciones de irregularidades en el manejo de la Legislatura.
A partir de las 9 de la mañana, la Comisión de Asuntos Constitucionales (A) recibirá a la suspendida vicegobernadora Gloria Ruiz, quien enfrentará un proceso crucial en su carrera política. La audiencia se da en el marco del informe elaborado por la comisión investigadora, que detalló supuestas irregularidades administrativas y financieras durante su gestión como presidenta de la Legislatura neuquina.
Ruiz había solicitado el pasado viernes una extensión de tres días para preparar su descargo, prometiendo presentar documentación detallada para refutar las acusaciones. Sin embargo, aseguró que “los diputados ya tienen la decisión tomada de expulsarme”, dejando entrever que el proceso estaría sesgado en su contra.
Dudas sobre su asistencia
La presencia de Ruiz este miércoles no está asegurada. La vicegobernadora suspendida cuestionó la validez de la notificación que recibió para asistir a la Comisión A, argumentando que carecía de firma. Desde la Legislatura aclararon que la notificación estaba debidamente firmada de manera digital por el presidente de la Comisión A, Ernesto Novoa, aunque no hubo respuesta por parte de Ruiz tras esta aclaración. Ante esto, el propio Novoa admitió que “no se sabe si Ruiz se hará presente”.
En caso de que asistente, los 35 diputados y diputadas de la provincia podrán escuchar su defensa. Una vez finalizada la reunión, los 14 legisladores que integran la Comisión A deberán votar un despacho por mayoría simple, que luego será elevado a una sesión especial en el recinto.
Para que Ruiz sea destituida por “inhabilidad moral”, será necesario contar con el voto de los dos tercios de los diputados presentes en la sesión.
Las acusaciones contra Ruiz
El informe de la comisión investigadora destacó “una alarmante cantidad de hechos que comprometen tanto la integridad del sistema administrativo de la Legislatura como la confianza pública en las instituciones”. Las irregularidades señaladas se resumen en cinco puntos centrales:
- Uso indebido de fondos públicos: se detectaron transferencias y pagos sin justificación a cuentas personales, incluyendo a un hermano de la vicegobernadora. También se señaló el uso de fondos para cubrir servicios de imagen personal.
- Contrataciones directas y sobreprecios: la administración habría evitado licitaciones públicas, favoreciendo contrataciones sin comparativas de precios y con montos superiores al valor de mercado.
- Falsedad en declaraciones patrimoniales: se denunciaron inconsistencias entre los bienes declarados por Ruiz y los reales.
- Designaciones irregulares: se cuestionaron nombramientos de personal fuera de los procedimientos establecidos.
- Obstrucción al control externo: Ruiz habría dificultado las auditorías del Tribunal de Cuentas, limitando el acceso a información clave y poniendo trabajos administrativos.
Con información de LMN, bajo supervisión y edición de un periodista de ADNSUR.