Denuncian que un sindicato bloquea a una empresa pesquera porque creó nuevos puestos de trabajo
La firma Achernar, ubicada en el parque industrial de Puerto Madryn, asegura que STIA exige que el personal contratado esté incluido en una lista confeccionada por ellos mismos. Desde el gremio afirman que se trata de una "maniobra de precarización laboral."
La empresa pesquera Achernar S.A.S., ubicada en el parque industrial liviano de Puerto Madryn, denunció que desde hace una semana sus instalaciones permanecen bloqueadas por el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA).
Según informó el gerente general de la firma, Gustavo Servente, el conflicto se originó tras la incorporación de 22 nuevos empleados –con el objetivo de llegar a 30– destinados a operar una línea de producción de langostino pelado devenado, recientemente desarrollada por la compañía.
La iniciativa empresarial, que buscaba generar valor agregado local evitando el envío de materia prima a otros países para su reproceso, implicó la compra, importación y montaje de maquinaria especializada proveniente de España.
Esta nueva línea requería personal específico, capacitado para el manejo del equipamiento, con una curva de aprendizaje incluida, según remarcaron desde la firma.
Sin embargo, desde el STIA –liderado por Luis Emilio Núñez desde 1995– se inició un acampe y bloqueo de la planta, cuestionando la nómina de trabajadores incorporados.
Según informaron desde la empresa, el sindicato exige que los puestos sean cubiertos por personas surgidas de un listado gremial, presionando para que los recientemente contratados sean desvinculados.
“El sindicato nos dice que si no aceptamos, cerremos ese sector. Y, hoy con esta situación en que nos han puesto, hemos tenido que cerrar esa nueva línea de producción de valor agregado”, explicó Servente, en diálogo con Revista Puerto.
Además, aseguró que “la lógica del sindicato es: ‘poné la gente que yo quiero y no la que la empresa elige’. Ante esa situación, el sector seguramente se cierre y estos casi treinta nuevos puestos de trabajo se pierdan”.
LA RESPUESTA DEL SINDICATO
Desde STIA afirman que la empresa está llevando a cabo “maniobras de precarización y maltrato laboral que viene llevando adelante la patronal”.
A través de un comunicado publicado en las redes sociales del gremio, señalaron: “Mientras nuestros compañeros y compañeras permanecen disponibles y exigen ser convocados para trabajar, la empresa mantiene un silencio desalentador, sin brindar respuestas, sin empatía y sin el más mínimo respeto por las familias que dependen de ese sustento”.
También cuestionaron la decisión de la firma de contratar personal que forma parte del sindicato. “En lugar de priorizar a su personal efectivo y de temporada -como corresponde por ley y por convenio-, Achernar pretende incorporar personal eventual para abaratar costos y precarizar las condiciones laborales, en una práctica desleal y contraria a derecho”.
Por último, afirmaron: “No se trata de que el STIA ‘digite’ quiénes deben entrar a trabajar, sino de que la empresa respete el orden de prelación legal y ético: convocar primero a sus trabajadores efectivos y de temporada, quienes tienen prioridad absoluta por su relación de dependencia y antigüedad”.
