Crisis judicial en Chubut: los trabajadores denuncian privilegios de los ministros y van al paro total este jueves
Los magistrados apoyan el reclamo y decidieron no comunicar las ausencias por la medida de fuerza, según trascendió luego de una reunión de la asociación que representa a los jueces.
El conflicto en el Poder Judicial de Chubut sumó nuevos capítulos tras las denuncias de la Asociación de Magistrados y del Sindicato de Trabajadores Judiciales (SITRAJUCH), que resolvió intensificar su plan de lucha ante lo que califican como un “desmanejo presupuestario” y una “violación de la ley de porcentualidad”. Este jueves 5 de junio convocan a un paro total de actividades, en paralelo a una reunión con los ministros del Superior Tribunal de Justicia.
En diálogo con Actualidad 2.0, la secretaria de prensa del sindicato, María Eugenia Romano, explicó que el conflicto comenzó en febrero, cuando los trabajadores reclamaron el pago de actualizaciones salariales adeudadas desde julio de 2024. A eso se suma la exigencia de que se reconozcan los incrementos otorgados por la Corte Suprema durante 2025, para recomponer los salarios fuertemente deteriorados por la inflación.
Sin embargo, el malestar estalló tras conocerse una acordada interna del Superior Tribunal, fechada el 18 de marzo, que dispuso “incrementos del 20%, 30%, 20% y 15%” en los denominados gastos de representación de los ministros, que se liquidaron desde el 1° de abril. “Nos decían que no había dinero para los trabajadores, pero sí había para aumentarse a sí mismos de manera discrecional”, denunció Romano.
Además de esos incrementos, el sindicato cuestionó la renovación de la flota vehicular con camionetas 0 km para cada ministro, el nombramiento de secretarías privadas*sin concurso y el uso de fondos públicos sin rendición clara. “Se apartan de la ley de porcentualidad, que rige desde 2005, y que garantiza una distribución equitativa de los aumentos salariales en todo el escalafón judicial”, afirmó.
Desde sectores del STJ se argumentó que los gastos de representación están autorizados desde 1989, pero Romano negó la vigencia de esa norma: “Para nosotros esa acordada perdió efecto cuando se sancionó la ley de porcentualidad. Todo incremento que se otorga a los ministros impacta también en los trabajadores. Si no lo hace, se está violando la ley”, aseguró.
El SITRAJUCH ya realizó paros con retención de servicios y movilizaciones en distintas ciudades. Este jueves realizarán un paro total, con movilizaciones en Comodoro Rivadavia y otras localidades, mientras una comitiva sindical será recibida en Rawson por los ministros del STJ. “No vamos a permitir que se nos birle lo que nos corresponde. Hay compañeros por debajo de la línea de pobreza, mientras se reparten privilegios”, concluyó Romano.
Apoyo de los magistrados a los empleados
Por su parte, luego de una reunión ampliada de la comisión directiva de la Asociación de Magistrados, trascendió que la decisión fue repudiar “los enormes adicionales por gastos de representación”, como también las designaciones sin concurso, según relató uno de los partícipes de ese encuentro a esta agencia.
En ese marco, insistirán en que se reconozca la actualización del 2,5% que había otorgado la Corte Suprema de Justicia, además del apoyo a las acciones del sindicato. En concreto, lo más destacado del encuentro fue la decisión de “no informar al Superior sobre las ausencias por adhesión a las medidas de fuerza, ni presionar a empleados”.
Del mismo modo, expresaron el repudio al aumento que se otorgaron los ministros y aclararon que no buscan que esa suba se derrame hacia el resto de la pirámide judicial, teniendo en cuenta la situación de los demás empleados públicos.
