Chubut consolida su liderazgo en conservación marina con el Parque Patagonia Azul
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, recorrió recientemente el lugar que abarca 295.135 hectáreas y que fue aprobada por la Legislatura provincial hace poco más de un mes.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, recorrió recientemente el Parque Provincial Patagonia Azul, un nuevo área natural protegida ubicada en la región costera de la provincia. Durante la actividad, destacó la importancia de la creación de esta zona de conservación marina que abarca 295.135 hectáreas y que fue aprobada por la Legislatura provincial hace poco más de un mes.
El mandatario estuvo acompañado por representantes de la Fundación Rewilding Argentina, con quienes recorrió parte del parque, incluyendo sectores próximos a la localidad de Camarones. En ese contexto, Torres señaló que el parque "integra la protección de la biodiversidad, el desarrollo económico y el fortalecimiento de las comunidades costeras".
El gobernador remarcó que esta iniciativa posiciona a Chubut como referente nacional en conservación marina y en el cuidado de los ecosistemas. Se trata del primer parque provincial con estas características en el territorio chubutense.
La creación del parque fue posible gracias a un acuerdo entre el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y la Fundación Rewilding Argentina, que incluyó la donación de la Estancia San Miguel, con un total de 16.500 hectáreas, destinadas a conformar el Portal Isla Tova.
El convenio también previó la incorporación de infraestructura y recursos logísticos como vehículos 4x4, una casa para guardafaunas, mejoras en caminos, un centro operativo de fiscalización, un camping organizado y otro agreste, una estación biológica y espacios para embarcaciones.
Durante la visita, Torres destacó la reciente declaración de ocho especies marinas como Monumentos Naturales de Chubut. Según afirmó, esto refuerza la política provincial de protección ambiental y de promoción del desarrollo local sostenible.
El Parque Provincial Patagonia Azul forma parte de la Reserva de Biosfera Patagonia Azul, una distinción internacional otorgada por la UNESCO bajo el programa "El Hombre y la Biosfera" (MAB). Esta categoría busca equilibrar la conservación ambiental con el desarrollo sustentable de las comunidades locales.
La zona protegida incluye una región marina biodiversa con islas, bahías, arrecifes y procesos oceanográficos clave. Allí se encuentran especies como la ballena jorobada, ballena sei, lobos marinos de uno y dos pelos, pingüino de Magallanes, petrel gigante y cormorán imperial, además de bosques de macroalgas e intermareales rocosos que favorecen el desarrollo de peces e invertebrados.
El parque se extiende desde el área natural protegida Cabo Dos Bahías hasta las costas al sur de Bahía Bustamante, incluyendo el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA). La Ruta Provincial Nº 1 conecta los distintos puntos de acceso terrestre para los visitantes.
En 2025, la Reserva de Bíosfera Patagonia Azul cumplirá 10 años. Con la creación de este parque, se refuerza la gestión sobre el área y se promueve un enfoque integral que combina la preservación ambiental con el turismo responsable y el desarrollo regional.
Con información de una gacetilla de prensa del Gobierno del Chubut.
