En diciembre pasado, el gobernador del Chubut, Ignacio Torres, anunció la creación de la Sub Zona Franca en el parque industrial municipal de Trelew, caracterizadas por exenciones fiscales y arancelarias, ofreciendo un marco favorable para las inversiones tanto nacionales como internacionales.

La Sub Zona buscará fomentar actividades en sectores como la pesca, la lana y las cerezas, y también sentará las bases para nuevas inversores en metalmecánica, textiles y alimentos.

El jueves, durante la ultima sesión del Concejo Deliberante de Trelew, se trató la cesión de tierras a Provincia para la creación de la Sub Zona Franca, dónde se aprobó - por unanimidad - la entrega de 70 hectáreas para avanzar en las gestiones en pos de este objetivo.

La iniciativa también prevé la llegada de nuevas inversiones en materia metalmecánica, textil y alimenticia, ya que hasta entonces la provincia contaba únicamente con la Zona Franca de Comodoro Rivadavia, supeditada al puerto local y con una extensión de cinco hectáreas, mientras que la actual Sub Zona Franca de Trelew incorporará 165 hectáreas, incrementando la operatividad y logística del sector.

CARACTERISTICAS

La concejal de Trelew, Claudia Solis, había adelantado tras el anuncio una serie de características sobre lo que será esta subzona que no solo abrirá puertas para la instalación de nuevas industrias, sino que también brindará un marco favorable para las empresas locales que buscan expandir su producción o mejorar su competitividad.

El Parque Industrial de Trelew se creó formalmente en 1971.
El Parque Industrial de Trelew se creó formalmente en 1971.

Además, los beneficios fiscales permitirán a las empresas operar en condiciones más ventajosas, lo que impulsará la creación de empleo y el desarrollo de nuevos proyectos productivos. "El parque industrial no es lo mismo que una subzona franca; son dos conceptos que coexistirán, pero la subzona franca tendrá mayor injerencia y autonomía, con un comité de administración específico", indicó, en ese momento, en diálogo con el Chubut.

El comité de la sub zona franca estará integrado por tres representantes del gobierno provincial, un administrador designado por el municipio, y otro representante del Puerto de Comodoro Rivadavia. "Este comité tendrá facultades para autorizar y regular las actividades dentro de la sub zona, y contará con una estructura de seguridad jurídica propia, lo que garantizará su funcionamiento autónomo", comentó la edil.

Uno de los aspectos más relevantes de este proyecto, según Solís, es el potencial que tiene para reactivar la economía local y posicionar a Trelew como un centro productivo clave en el país. "Este desarrollo será un punto de inflexión para la ciudad. El gobierno municipal ha apostado por una reconversión del parque industrial, que ahora se fortalecerá con la creación de esta sub zona franca", señaló la concejal.

La sub zona franca no solo abrirá puertas para la instalación de nuevas industrias, sino que también brindará un marco favorable para las empresas locales que buscan expandir su producción o mejorar su competitividad. Además, los beneficios fiscales permitirán a las empresas operar en condiciones más ventajosas, lo que impulsará la creación de empleo y el desarrollo de nuevos proyectos productivos.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer