El ministro de Economía de Chubut, Andrés Meiszner, presentó los lineamientos del Presupuesto 2025 en una entrevista con el programa ‘Sin Hilo’ que emite el canal 12. Horas antes de su discusión en la Legislatura, el ministro destacó que el proyecto refleja la realidad económica provincial, priorizando sectores críticos como Educación, Salud y Seguridad.

Sobre el polémico tema de los aportes a la obra social, dijo que “hoy hay un déficit que estamos cubriendo con ingreso genuino de la provincia”. En cuanto a la obra social, el déficit presupuestado asciende a 52.000 millones de pesos, casi 6.500 millones de pesos por mes. Esta situación se debe a la falta de control de auditoría durante muchísimos años y al incremento presupuestario en materia de medicamentos”, señaló.

Andrés Meizner
Andrés Meizner
Canal 12

“Se requería un aporte excepcional que incorporamos en el presupuesto. El incremento del aporte de la obra social que contempla el presupuesto 2025 lo marca solamente para ese año, como marca la ley de administración financiera. Se incrementó más el aporte de la provincia como empleador en un 2,75%. En total, se pasó del 11% al 16% entre Activos, Pasivos y el Gobierno provincial como empleador”, detalló.

“Con esto y las medidas que el presidente está tomando, vamos a tener una obra social equilibrada entre ingresos y egresos y va a dejar de ser deficitaria”, interpretó.

“Queremos utilizar el año 2025 para terminar de sanear. Hay que mantener una buena prestación y tomar medidas de fondo para un mejor control y auditorías internas que vuelvan a las prestaciones médicas más eficientes”, proyectó.

Ley de ART

“Acorde a la ley nacional 27.348, en su artículo 5, se establecen las facultades de la provincia de adherirse al sistema de ‘autoseguro provincial’ para que cada provincia se convierta en su propia ART”, indicó.

“Hoy, con el régimen contractual vigente, con una ART conocida en el ámbito público laboral, la provincia paga una alícuota del 2,26% de la masa salarial bruta activa. En noviembre, la provincia pagó 1.750 millones de pesos de cobertura de ART mensual”, recordó.

“Al tener la posibilidad de adherir al régimen de ‘autoseguro’, en primera medida, se tiene que brindar la prestación médica. Estimamos que vamos a rondar entre el 1,1% y el 1,13%, que es el 50% de ese monto, lo que representa más de 850 millones de pesos por mes. O sea, un ahorro de 10.000 millones de pesos por año. La prestación dineraria, que son los reclamos administrativos y judiciales, los va a recepcionar la Fiscalía de Estado”, explicó.

“En el caso de que la provincia autoasegurarse y tener su propia ART, que posiblemente será ‘Chubut ART’, va a poder dar ese mismo seguro a los municipios para bajar los costos”, agregó.

“El régimen actual tiene algunas cuestiones, como la falta de control de ausentismo, porque las empresas de ART no controlan el nivel de ausentismo de los trabajadores ni tampoco del sector privado. Hay que tener la capacidad de resolver los conflictos antes de enfrentar una demanda judicial”, repasó.

“El objetivo de la ART es tener muy poca litigiosidad en actividad. Hoy, la provincia tiene 300 juicios activos donde la demandada es la ART y no la provincia. A partir de marzo de 2025, la provincia comenzaría sin ningún juicio en contra ni ningún pasivo por pagar”, visualizó.

“Todo este esquema traería un ahorro anual de 10.000 millones de pesos”, precisó.

PRESUPUESTO

Según Meiszner, la falta de un presupuesto nacional aprobado obligó al Ejecutivo provincial a trazar un plan "realista y austero", evitando la tentación de inflar ingresos con cifras optimistas. "Nuestro enfoque es establecer gastos sostenibles, aunque implique limitaciones." La prioridad es gestionar de manera responsable, aseguró, subrayando que cualquier superávit se destinará a ampliaciones presupuestarias para atender necesidades adicionales.

La carga de deuda heredada sigue siendo un desafío central: el 10% del presupuesto, equivalente a 226.000 millones de pesos, se asignará al servicio de deuda, cifra que podría alcanzar los 500.000 millones al incluir el Fondo Fiduciario. Esta presión financiera convive con la apuesta por obras clave como la doble trocha Trelew-Madryn y la reparación de la Ruta 40, que representan inversiones de 17.000 y 70.000 millones de pesos, respectivamente.

"Nuestro enfoque es establecer gastos sostenibles"
"Nuestro enfoque es establecer gastos sostenibles"

El compromiso con Educación se refleja en la asignación del 26,5% del presupuesto, mientras que Salud también experimentará un aumento.

A su vez, Seguridad recibirá una parte significativa del presupuesto porque es uno de los lineamientos centrales que fijó el gobernador Ignacio Torres, continuó el funcionario provincial.

Sin embargo, Meiszner reconoció que la sostenibilidad de la obra social Seros plantea desafíos. "El déficit histórico de 52.000 millones de pesos requiere ajustes necesarios para equilibrar las cuentas", explicó.

AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y EMPRESA DE ENERGÍA

Otro de los proyectos destacados es la creación de la Agencia Provincial de Recaudación, que será tratada en sesiones extraordinarias de la Legislatura en febrero. Según el ministro, esta nueva entidad optimizará la fiscalización de recursos propios, modernizando sistemas y centralizando la recaudación en una ventanilla única. "Estimamos un incremento del 16% en la recaudación propia gracias a esta reforma", afirmó.

La Agencia también introducirá procedimientos más transparentes, con licitaciones supervisadas por la Legislatura. Además, los empleados de Rentas se beneficiarán de un fondo estímulo de carácter remunerativo, vinculado directamente al aumento en la recaudación.

Finalmente, Meiszner anticipó la creación de la Empresa Provincial de Energía, que centralizará la compra de electricidad y tendrá la capacidad de asociarse con iniciativas de energías renovables como la eólica y el hidrógeno verde. Este proyecto apunta a generar ingresos sostenibles y a modernizar el sistema energético provincial.

Con un presupuesto que busca equilibrar prioridades sociales, obras de infraestructura y manejo responsable de la deuda, el gobierno de Ignacio Torres apuesta por un modelo de gestión que combine austeridad, inversión y modernización.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer