¿Menos vacaciones y más vuelos?: Alerta por la reforma del Gobierno que recortaría derechos a los pilotos
La nueva medida que evalúa el Ejecutivo comenzó a generar preocupación en el sector aeronáutico.
La seguridad en la aviación no depende solo de la tecnología o de los controles en tierra; gran parte recae en la preparación, el estado físico y el descanso adecuado de quienes están como pilotos en cada vuelo.
Son quienes deben tomar decisiones rápidas, operar en contextos exigentes y mantenerse alerta durante horas. Por eso, el descanso no es un beneficio accesorio, sino una condición básica para garantizar que todo funcione como debe.
En ese marco, las vacaciones y las pausas reglamentarias no solo permiten cuidar la salud de los tripulantes, sino que son clave para reducir riesgos y prevenir errores humanos.
Sin embargo, el Gobierno nacional avanza en una reforma que podría modificar estas condiciones. Según se supo, evalúan reducir los días de licencia y ajustar el esquema de descanso que actualmente rige para los pilotos comerciales en Argentina.
Según fuentes oficiales, se trata de un decreto que tomaría como referencia la normativa de Estados Unidos y que, de ser aprobado, reduciría de 40 a 15 los días de vacaciones anuales. Además, ajustaría las horas de descanso semanal y ampliaría el margen permitido de horas de vuelo mensuales. La decisión ya genera resistencia en el sector y se anticipan posibles reclamos judiciales.
Para hacerlo, modificarán las reglas que fija la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que regulan cuánto pueden volar y descansar los pilotos en Argentina. Desde el Gobierno argumentan que esta reducción es necesaria porque en otros países, como Estados Unidos, los pilotos recién tienen alrededor de dos semanas de vacaciones en sus primeros años, y creen que dar tantos días libres en Argentina obliga a contratar más pilotos.
Actualmente, la ley argentina obliga a los pilotos a tener al menos 36 horas seguidas de descanso a la semana, mientras que la norma estadounidense permite 30 horas semanales y fija límites mensuales diferentes en las horas de vuelo. En Argentina, por ejemplo, un piloto no puede volar más de 90 horas al mes si trabaja en una cabina con dos pilotos.
Desde el Gobierno saben que esta medida puede generar conflictos con los sindicatos de pilotos, que probablemente protesten o lleven el tema a la Justicia. Por eso, están preparando informes técnicos para justificar bien el cambio y evitar problemas legales.
Esta nueva norma forma parte de un plan más amplio del Gobierno para flexibilizar las reglas del sector aéreo, con el objetivo de atraer más inversiones extranjeras y facilitar que más compañías operen en las rutas argentinas. Además, buscan reactivar un proyecto para privatizar Aerolíneas Argentinas antes de fin de año, pero han evitado tratarlo en el Congreso para no generar conflictos durante la temporada alta de vuelos.
Con información de TN, redactada y editada por un periodista de ADNSUR
