En un documento oficial remitido al ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Gustavo Medele, el cuerpo de auditores solicitó la apertura de un sumario administrativo contra el empleado Nicolás Evaristo Salvatori. Además, recomendaron suspenderle de manera preventiva el pago de su sueldo, tras comprobarse su implicación en faltas graves relacionadas principalmente con ausencias injustificadas a su puesto laboral.

El hecho de que Salvatori sea hijo del exgobernador Pedro Salvatori refuerza las declaraciones recientes del actual mandatario provincial, Rolando Figueroa, quien afirmó que "los privilegios se terminaron en Neuquén". La semana pasada, durante una conferencia, el gobernador hizo alusión a este caso, sin mencionarlo directamente.

Este jueves se conoció el informe técnico que aconseja avanzar con el sumario disciplinario, argumentando que “la seriedad y verosimilitud de las irregularidades detectadas ameritan esta medida, al menos hasta que se resuelva su situación de fondo en el ámbito administrativo”.

Salvatori, empleado de planta permanente en dicha cartera provincial, fue investigado por los auditores, quienes concluyeron de forma clara y contundente que desde al menos el 10 de junio de 2020 no cumple con sus funciones laborales en el ministerio. Incluso, constataron que en fechas recientes ha comenzado a registrar su ingreso en el sistema de fichaje, para luego retirarse del lugar sin autorización ni justificación alguna.

"Fichaba y se iba": le iniciaron un sumario al hijo de un exgobernador que trabaja en el Estado
Mejor Informado

Las cámaras de vigilancia instaladas frente al dispositivo biométrico donde los empleados registran su ingreso captaron esta maniobra. Las grabaciones entre el 26 de mayo y el 4 de junio muestran que Salvatori marcó su entrada y luego se retiró. Este material audiovisual fue incorporado al expediente.

También se dejó constancia de que, desde diciembre de 2006, tras dejar la presidencia del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), Salvatori fue nombrado en distintos cargos políticos a través de decretos, sin registros formales de desempeño efectivo ni asignación de oficinas. A pesar de ello, continuó cobrando su salario como agente de planta permanente, con una remuneración mensual de $1.730.104,52.

Dado que estos hechos podrían constituir una violación a los deberes de funcionario público o incluso un posible fraude contra la administración, se sugirió que la Dirección General de Sumarios Administrativos, dependiente del Ministerio de Economía, Producción e Industria, proceda con la instrucción del caso.

La nueva gestión neuquina ha declarado como prioridades la transparencia en el manejo de los recursos públicos, la eliminación de los llamados “ñoquis” y una política de tolerancia cero frente a la corrupción. Este caso podría convertirse en un emblema de ese cambio de rumbo, cuyo objetivo es dejar atrás las prácticas propias de la vieja política e inaugurar una etapa diferente.

Con información de Mejor Informado

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer