Desde hace varios años, Argentina atraviesa un proceso inflacionario que impacta en todos los sectores de la economía y en la vida cotidiana de millones de personas. Los altos índices inflacionarios llevan a que los precios, salarios y transacciones se expresen con números cada vez más grandes, complicando el manejo financiero y administrativo.

Esta realidad obliga a que las empresas, organismos y ciudadanos trabajen con cifras que involucran miles, cientos de miles o incluso millones, dificultando las operaciones diarias y los registros contables. Además, genera costos adicionales en impresión de billetes y actualizaciones tecnológicas.

En este contexto, el economista y diputado nacional de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, presentó un proyecto de ley que propone eliminar tres ceros del peso actual y reemplazarlo por una nueva moneda llamada “Argentum”, representada con el símbolo “AG”.

En medio de una inflación persistente, un conocido legislador presentó el proyecto con el objetivo de simplificar transacciones y reducir costos
En medio de una inflación persistente, un conocido legislador presentó el proyecto con el objetivo de simplificar transacciones y reducir costos
Perfil

La iniciativa plantea que un Argentum equivaldrá a mil pesos actuales y que su centésima parte se denomine centavo, manteniendo un sistema decimal familiar para los argentinos.

Según López Murphy, “la eliminación de ceros no cambia el poder adquisitivo de la moneda ni implica una reforma económica profunda, pero sí ordena, simplifica y da mayor claridad a las transacciones y registros contables”.

La iniciativa plantea que un Argentum equivaldrá a mil pesos actuales y que su centésima parte se denomine centavo
La iniciativa plantea que un Argentum equivaldrá a mil pesos actuales y que su centésima parte se denomine centavo
iProfesional

CÓMO SERÍA LA TRANSICIÓN DE LA MONEDA

El proyecto establece que el Argentum tendrá vigencia legal en todo el territorio nacional a partir del 1 de enero de 2026, fecha en la que cesaría el curso legal del peso.

No obstante, los billetes y monedas actuales podrían seguir usándose durante un periodo de transición de seis meses para facilitar el cambio.

Las entidades financieras deberán reconvertir automáticamente los saldos bancarios, órdenes de pago, cheques, salarios y prestaciones previsionales a Argentum desde el inicio del nuevo calendario.

El proyecto aclara que esta reconversión no alterará los contratos ni las convenciones entre partes, salvo en lo referido a la moneda de pago fijada en pesos.

López Murphy  señaló que esta reconversión apunta a bajar significativamente los costos asociados a la impresión de billetes y a la gestión digital de los sistemas financieros
López Murphy señaló que esta reconversión apunta a bajar significativamente los costos asociados a la impresión de billetes y a la gestión digital de los sistemas financieros

El diputado explicó que, más allá de ser un cambio nominal, esta reconversión apunta a bajar significativamente los costos asociados a la impresión de billetes y a la gestión digital de los sistemas financieros.

“Es un cambio nominal que baja sustancialmente los costos tanto en impresión (de billetes) como en la parte digital”, sostuvo López Murphy en diálogo con medios especializados.

LAS RECONVERSIONES MONETARIAS DE ARGENTINA

La propuesta no es la primera en la historia argentina, donde la moneda ha atravesado diversas transformaciones para enfrentar la inflación:

  • En 1881 se estableció el peso moneda nacional.
  • En 1970, el peso ley 18.188 reemplazó al anterior y eliminó dos ceros.
  • En 1983, se creó el peso argentino, quitando cuatro ceros.
  • En 1985, apareció el Austral, que sacó tres ceros.
  • Finalmente, en 1991 se implementó el peso actual, con una eliminación de cuatro ceros.

Con información de Noticias Argentinas, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer