Un camión de Vialidad Nacional volcó y cayó a un barranco debido al "hielo negro" en la Ruta 40
Estaban colocando líquido anticongelante y sal para evitar la escarcha. Sin embargo, en un momento, perdieron el control y volcaron.
En las rutas patagónicas, especialmente durante la temporada invernal, el hielo negro se convierte en uno de los principales riesgos para los conductores. Este fenómeno, que se forma cuando el agua en la calzada se congela y es casi invisible para el ojo humano, genera condiciones extremadamente peligrosas.
Los accidentes en estas rutas son comunes durante los meses más fríos, y a menudo resultan en pérdidas humanas o materiales graves. Las autoridades recomiendan precaución al transitar por estos tramos, pero aún así, el peligro es latente.
Un claro ejemplo de estos riesgos ocurrió en la madrugada del domingo 18 de mayo, cuando un camión de Vialidad Nacional volcó en la Ruta 40, a causa del hielo negro, mientras realizaba tareas de mantenimiento invernal.
Según se supo, dos personas a bordo del camión de vialidad, trabajan sobre el kilómetro 1990 de la mencionada ruta entre El Bolsón y San Carlos de Bariloche. Precisamente, en la zona conocida como La Veranada por la presencia de hielo negro en la calzada.
De esta manera, colocaban líquido anticongelante y sal para evitar escarcha. Sin embargo, en un momento ,perdieron el control y volcaron, cayendo a un barranco.
Pese al impactante accidente, las personas no resultaron heridas y lograron salir por sus propios medios. En tanto, intervino personal policial en la zona. No obstante, las víctimas fueron trasladadas al Hospital Zonal de Bariloche para recibir la atención correspondiente.
RECOMENDACIONES PARA TRANSITAR EN RUTAS CON HIELO
- Reduzca la velocidad: En tramos donde el hielo negro pueda estar presente, es fundamental disminuir la velocidad para mantener el control del vehículo. El hielo negro es especialmente peligroso porque es difícil de detectar a simple vista.
- Evite frenadas bruscas: Si se encuentra con una zona helada, evite frenar repentinamente. Realice frenadas suaves para evitar que las ruedas patinen.
- Verifique las condiciones de las rutas: Antes de salir a viajar, consulte las actualizaciones sobre el estado de las rutas. Las autoridades locales suelen informar sobre los tramos críticos y las condiciones climáticas en tiempo real.
- Manejo defensivo: Mantenga una mayor distancia con los vehículos que van adelante, ya que la distancia de frenado sobre hielo es mucho mayor. Esto le dará tiempo para reaccionar ante cualquier imprevisto.
- Equipamiento de emergencia: Lleve siempre un equipo básico de emergencia, incluyendo cadenas para nieve, un teléfono móvil cargado, agua y alimentos no perecederos, y una manta. Estos elementos pueden ser vitales si se encuentra varado o atrapado en un tramo peligroso.
Con información de La Opinión Austral, redactada y editada por un periodista de ADNSUR
