Trabajadores del SOMU cortaron la ruta 1 en Puerto Madryn por el conflicto pesquero
La medida fue planteada en asamblea tras la falta de respuestas concretas que permitan reactivar la actividad. "Hay compañeros que no tienen para comer. No sé cuánto tiempo vamos a poder sostener a las bases", sostuvo un referente gremial.
Los trabajadores de la pesca, nucleados en el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) de Puerto Madryn, resolvieron este jueves, en asamblea, endurecer el plan de lucha tras el fracaso de las negociaciones que permitan la reactivación de la temporada de pesca.
La medida de protesta contempla, desde las 12:30 horas, un corte total de la Ruta 1, a la altura del acceso al muelle Almirante Storni en Puerto Madryn. Se permite el paso de vehículos livianos como autos y utilitarios, pero no se deja circular a los camiones, lo que genera demoras y afecta la operatoria portuaria.
El referente del SOMU en Madryn, César Zapata, confirmó que mantendrá una reunión con sus pares de la mesa sindical para definir los pasos a seguir ante la falta de soluciones en las mesas de discusión que se han dado a nivel nacional con gobernadores y el sector empresario.
“Las empresas nos están tomando el pelo. Solo queremos salir a trabajar” afirmó, según publica Jornada. “Vienen por los marineros y nuestro convenio colectivo”, agregó.
A continuación, planteó que “no tenemos respuestas. Nos tienen de rehén porque no podemos salir a pescar y la salida la tiene el Consejo Federal Pesquero. Es un capricho de no salir a pescar con el objetivo de tocar el convenio colectivo del Somu”, afirmó.
Desde la entidad gremial reconoció que ya utilizaron todas las herramientas disponibles, aunque la posición de las cámaras es intransigente. "Hay compañeros que no tienen para comer. No sé cuánto tiempo los vamos a poder sostener a las bases" reconoció finalmente.
Comenzó la prospección pero se mantiene el conflicto
Este miércoles 18 de junio, a las 00:00 horas, comenzó la prospección de langostino en aguas nacionales.
“Esta reactivación permite avizorar que estamos ante una próxima solución del conflicto”, afirmó el secretario de Pesca del Chubut, Andrés Arbeletche, en la previa de la reunión realizada este miércoles en Buenos Aires. Sin embargo, ese pronóstico no se vio reflejado en el resultado del encuentro.
Con la participación de ocho buques que se anotaron para comenzar la actividad de manera inmediata, la prospección se extendió durante siete horas, con la condición de que los barcos cuenten con suficiente autonomía operativa y aseguren el envío diario de información al programa de langostino del INIDEP (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero).
