Se formularon cargos por maltrato y abuso a niños en un hogar de la SENAF en la Patagonia
Un hombre y una mujer que trabajaban como auxiliares en un hogar de la SENAF de Roca fueron imputados por presuntos maltratos a ocho niños. A uno de ellos también lo acusan de abuso sexual.
El Ministerio Público Fiscal de Río Negro formuló este jueves cargos contra dos trabajadores de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) de Roca por graves hechos ocurridos en un hogar de menores institucionalizados. Se trata de un hombre y una mujer que se desempeñaban como auxiliares asistenciales. Según la acusación, habrían cometido maltratos físicos, amenazas y, en uno de los casos, abuso sexual.
La información fue confirmada en el marco de una audiencia de formulación de cargos, en la que el juez de Garantías habilitó un plazo de investigación penal preparatoria de dos meses, a pesar de la oposición de las defensas particulares de los imputados.
Acusación por maltratros y abusos en un periodo de dos años
De acuerdo a lo planteado por el fiscal del caso, y con la adhesión de la defensora de menores, los hechos abarcan el período entre abril de 2021 y septiembre de 2023. En ese lapso, ocho niños y niñas habrían sido víctimas de maltratos por parte de ambos trabajadores. Según la acusación, los menores eran amenazados para que no contaran lo que ocurría.
Además, se detalló que el auxiliar varón está acusado de haber realizado tocamientos a tres de los niños, y que a una de las víctimas también la habría amenazado.
El hombre quedó imputado por los delitos de amenazas coactivas continuadas (como coautor) y abuso sexual simple agravado por su rol como encargado de guarda, en calidad de autor, en concurso real. En tanto, la mujer deberá responder por amenazas coactivas continuadas, también como coautora.
Ambos tienen prohibición de acercamiento vigente hacia los menores implicados, según informó el fiscal, medida que había sido dispuesta anteriormente por una jueza de Familia.
Evidencia clave: denuncias, informes y testimonios
Entre los elementos probatorios mencionados por el MPF figuran: la denuncia de la coordinadora institucional del hogar, entrevistas a trabajadores y trabajadoras, informes de la delegación de la Senaf y de una psicóloga de la institución, así como la intervención de la Oficina de Atención a la Víctima (OFAVI).
También se agregaron declaraciones en Cámara Gesell, expedientes de la Junta de Disciplina de Río Negro y certificaciones laborales de ambos imputados.
Las defensas cuestionaron la imputación
Durante la audiencia, la defensa de la trabajadora objetó la validez de la acusación, afirmando que no existían registros en los libros diarios del hogar y que se trataba de una situación interna que debía resolverse por la vía administrativa.
Por su parte, el defensor del hombre manifestó su sorpresa por la falta de denuncias en tres años, e intentó desacreditar los fundamentos de la acusación. Ambos letrados solicitaron que no se tuvieran por formulados los cargos.
No obstante, el juez de Garantías rechazó los planteos y dio por iniciada la investigación penal preparatoria, que se extenderá hasta el 18 de agosto.
