Rugbiers violentos: según el fiscal, el homicidio del joven fue "premeditado"
El fiscal que entiende en la causa de la muerte a golpes del joven de 18 años afuera de un boliche en Villa Gesell asegura que los agresores "sabían lo que hacían", y pidió que se investigue como "homicidio agravado" que tiene pena de prisión perpetua.
CAPITAL FEDERAL - El fiscal Walter Mércuri de la Unidad Fiscal Descentralizada Nº 8 de General Madariaga está a cargo de la investigación del crimen en Villa Gesell. Contó cómo comenzó la pelea en el interior del boliche que luego terminó con la vida de Fernando Báez Sosa, y confirmó su pedido al juez para que el crimen se investigue como "homicidio agravado", que tiene una pena de prisión perpetua, ya que consideró que los atacantes "sabían lo que hacían".
El fiscal contó que la situación comenzó dentro del boliche cuando uno de los detenidos "se molestó porque un amigo de Fernando pasó cerca de él y lo rozó", relató en diálogo con TN.
Eso motivó que el rugbier iniciara la agresión y que fuera el propio Fernando quien se acercara a separar a los jóvenes. Sin embargo, en ese momento, "recibió un golpe de puño innecesario e injusto de uno de los agresores. Es ahí cuando él se defiende y todos son expulsados del boliche".
La situación empeoró a la salida del local y los rugbiers, mientras golpeaban a la víctima en el piso, también golpeaban a sus amigos que intentaban llegar hasta Fernando para ayudarlo e impedir que le sigan pegando.
Mércuri informó que le pidió al juez la caratula de "homicidio agravado".
"La calificación que yo le pedí al juez es la de homicidio agravado por la participación premeditada de dos o más personas. Es un delito que tiene una pena de prisión perpetua", explicó, y detalló que si bien la condena sería la misma para todos de mantenerse la acusación, consideró solamente a dos de los once rugbiers detenidos como coautores del asesinato.
"Ellos fueron a los que se ve, en las imágenes que se hicieron públicas, golpeando a la víctima con patadas en la cabeza cuando estaba tirada en el piso, hasta que fallece", explicó.
Sobre los nueve implicados restantes, consideró que fueron "partícipes necesarios" del hecho argumentando que su rol en la pelea fue impedir que los amigos de Fernando se acercaran a ayudarlo: "Los alejaron con golpes de puño y patadas para evitar que pararan la pelea", dijo el fiscal.
El allanamiento al chalet de dos pisos cercano al boliche Le Brique donde se alojaban los jóvenes se incautó ropa y calzado, las mismas que se ven en los videos, con manchas de sangre. El fiscal aclaró que un posible estado de ebriedad de los rugbiers no implicaría un atenuante a la calificación del delito.
"Aunque hubieran consumido alcohol, estas personas sabían lo que hacían. Cuando salieron del boliche fueron directamente a buscar a la víctima. Si hubieran tenido solamente la intención de lesionarlo, cuando Fernando cayó desmayado al piso se hubiera terminado la agresión. Pero continuaron golpeándolo con patadas en la cabeza cuando estaba inconsciente", manifestó.
Por último, el fiscal detalló que se les tomará declaración indagatoria a los 11 rugbiers detenidos.
Un comunicado que provocó indignación
El comunicado oficial de la Unión Argentina de Rugby (UAR) generó fuerte repudio en redes sociales ya que utilizan la palabra "fallecimiento" en lugar de homicidio o asesinato.
Fuente: Perfil / Télam
