Repetirán un juicio en Chubut: la defensa del acusado afirmó que él no abusó de la víctima por ser "obesa"
El agresor fue absuelto durante el juicio en 2018 bajo el beneficio de la duda. Sin embargo, ahora el Superior Tribunal de Chubut rechazó la absolución y ordenó que se realice de nuevo el juicio.
El Superior Tribunal de Justicia de Chubut revocó una absolución por abuso sexual dictada en 2018 y ordenó un nuevo juicio contra el acusado. La decisión se tomó tras una resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que anuló el fallo original y pidió que se dicte un nuevo pronunciamiento con perspectiva de género, a partir de una apelación presentada por el Ministerio Público Fiscal.
La defensora había argumentado durante el juicio que tuvo lugar en 2018 que su defendido no podría haber concretado el abuso porque la víctima era “una mujer obesa” y no hubiese sido simple forzarla para “sacarle una calza”.
El hombre había sido absuelto por el beneficio de la duda tras ser acusado por abuso sexual contra su expareja, pero ahora deberá ser sometido a un nuevo juicio.
El hecho ocurrió en la localidad de Puerto Madryn, cuando la víctima estaba en su domicilio y se presentó su expareja. Luego de una discusión, la llevó por la fuerza a su dormitorio y la obligó a mantener relaciones sexuales, según la denuncia de la víctima.
El protocolo de casos de abuso sexual dio resultado positivo y el caso fue llevado a juicio, calificado como “abuso sexual con acceso carnal” por parte de la Fiscalía.
“UNA MUJER OBESA”
Pero, en sus alegatos, la defensora pública María Angélica Leyba sostuvo que no hubo abuso sexual y cuestionó que el acusado hubiera podido forzar a la mujer, ya que la víctima es “una mujer obesa” y no hubiese sido simple forzarla para “sacarle una calza”.
Aunque el tribunal de juicio había reconocido la existencia de lesiones compatibles con un acceso sexual violento y la credibilidad del testimonio de la denunciante, había absuelto al imputado por aplicación del beneficio de la duda.
La Fiscalía apeló la resolución. El caso llegó a la Corte Suprema, que cuestionó la sentencia absolutoria por considerar que implicaba una restricción sustancial al ejercicio de la acción penal, en un contexto de violencia de género.
El Superior Tribunal coincidió con esa mirada y resolvió que la sentencia anterior “comprometía el acceso efectivo a la justicia de la víctima”.
Por todo ello, se dispuso revocar la sentencia del Tribunal de Juicio, integrado en su momento por las juezas Patricia Reyes, Marcela Pérez y Patricia Asaro, y remitir la causa a la Oficina Judicial para la realización de un nuevo juicio.
