Realizaron cinco allanamientos en droguerías por el caso del fentanilo contaminado que ya dejó 33 muertos
La detección de la droga contaminada llevó a suspender su distribución y a intensificar la investigación judicial para aclarar responsabilidades.
Una tragedia sanitaria encendió las alarmas en el país y dejó al descubierto una cadena de fallas en la producción y distribución de medicamentos.
El hallazgo de fentanilo contaminado, un potente opioide de uso hospitalario, causó una ola de internaciones graves y, hasta el momento, 33 muertes en hospitales de Buenos Aires y Rosario. Lo que empezó como una sospecha clínica se transformó en una causa judicial de gran alcance, con laboratorios y droguerías bajo la lupa.
El caso generó pánico en el ámbito médico y derivó en la activación de protocolos de emergencia por parte de la ANMAT.
La presencia de bacterias peligrosas y resistentes como Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii en las ampollas del fármaco obligó a frenar su circulación y revisar los productos. En este contexto, la Justicia avanza con nuevas medidas para identificar a los responsables y frenar la crisis sanitaria.
Cabe recordar que el caso se inició tras una denuncia de la ANMAT ante la División de Delitos contra la Salud Pública, cuando se reportaron 18 casos de neumonía y nueve muertes asociadas al uso de este opioide intravenoso en tratamientos médicos. La bacteria hallada en las ampollas fue identificada como Klebsiella pneumoniae, un patógeno altamente resistente que puede generar cuadros graves de infección respiratoria. Más tarde, también se confirmó la presencia de Ralstonia pickettii.
El origen de la partida contaminada se rastreó hasta dos firmas farmacéuticas, una en San Isidro y otra en Ramallo, que ahora están clausuradas y bajo investigación judicial. La partida tenía fecha de vencimiento en septiembre de 2026 y fue distribuida a múltiples centros de salud del país.
LOS ULTIMOS ALLANAMIENTOS
En las últimas horas, la Justicia ordenó allanamientos en cinco droguerías que habrían distribuido el fentanilo contaminado. Las medidas se suman a los operativos realizados en los laboratorios productores, HLB Pharma y Ramallo, confirmadas por fuentes judiciales.
Durante los procedimientos se secuestraron 23 botellas de 500 ml de fentanilo, 2.400 ampollas, tres bidones (4,8 kilos en total), 17 cajas con 3.000 unidades del producto, documentación e informes clave para avanzar en la causa.
QUÉ ES EL FENTANILO
El fentanilo es un opioide sintético extremadamente potente, utilizado principalmente como analgésico en contextos médicos para tratar dolores intensos, como los que se presentan tras cirugías o en pacientes con cáncer.
Características claves:
- Es entre 50 y 100 veces más fuerte que la morfina.
- Se administra en forma de parches, inyecciones, pastillas o tabletas sublinguales bajo prescripción médica.
- Tiene un alto riesgo de sobredosis, especialmente cuando se usa fuera del ámbito médico.
Con información de Noticias Argentinas, redactada y editada por un periodista de ADNSUR
