En exclusiva para ADNSUR, el fiscal Martín Cárcamo brindó detalles sobre el caso del psiquiatra acusado de falsear certificados en Comodoro Rivadavia. Según informó, “el encuadre que le ha dado el Ministerio Público Fiscal es el de entender que, la conducta del psiquiatra denunciado puede quedar alcanzada por el delito de falsedad ideológica”.

En ese marco, desarrolló sobre la causa, “esto es insertar en los correspondientes certificados médicos de los empleados, estados de salud o patologías que no tendrían acreditación en principio en ninguna atención médica previa, prestada por este profesional y entendemos por ningún otro profesional, por sobre todo las cosas en atención a la especialidad que presenta el médico denunciado”, explicó.

Y por otro lado, continuó, “también la maniobra puede quedar incursa en un delito de estafa, de defraudación por parte de los empleados que hicieron uso o utilización de este documento de contenido ideológico falso, para poder justificar sus inasistencias y no tener detraído en definitiva su remuneración producto de esas inasistencias”, señaló.

LA CANTIDAD DE CASOS Y LA PENA

Cada una de estas conductas, indicó el magistrado, “queda alcanzada por las reglas del concurso material o real que preveen justamente el artículo 55 del Código Penal y en esos términos entendemos que, en atención a la cantidad de hechos que puedan determinarse en lo que se ha incurrido en esta falsedad ideológica, hacen que se conforme una escala penal que sí puede tener prevista una pena privativa de la libertad”, advirtió.

Foto: Infobae.
Foto: Infobae.

Y remarcó que, “eso dependerá del grado de acreditación que podamos darle a cada uno de estos casos que han sido sido denunciados. En estos términos, es de esperar que al menos en la verificación de algunos pocos casos podamos estar frente a una escala penal en abstracto que pueda prever el delito con una pena privativa de la libertad”, subrayó. Para ello, “basta con la concurrencia de al menos tres hechos” para estar en terreno de esas penas de cumplimiento efectivo.

¿QUÉ PODRÍA PASAR CON LOS EMPLEADOS QUE ACUDIERON AL PROFESIONAL?

“Estamos en presencia de un delito de acción pública y en función de la noticia criminis, es decir, del contenido de la denuncia, el Ministerio Público Fiscal ya se encuentra habilitado a investigar toda la hipótesis delictiva. De manera tal de que, tiene en un extremo al médico denunciado y en la continuidad delictiva comprende también a estos empleados que se han comportado de este modo”, indicó.

PERJUICIO ECONÓMICO

“Los denunciantes tienen la posibilidad, desde luego, en constituirse en parte querellante y en el marco del proceso penal, ejercer eventualmente la acción resarcitoria correspondiente o podrán hacerlo eventualmente por fuera del proceso penal, por la vía civil correspondiente”, aclaró Cárcamo.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer