Por el mal estado del camino, un auto volcó en Chubut: dos mujeres y un bebé fueron derivados al hospital
El accidente se produjo este viernes cerca del mediodía, en la zona de Los Cipreses.
Este viernes, cerca de las 11:50 horas, un vehículo Honda protagonizó un accidente de tránsito en la Ruta Nacional Nº259, en la zona de Los Cipreses y tres de sus ocupantes fueron trasladados al hospital.
Según informó el personal policial, entre las personas que viajaban, se encontraba un bebé de ocho meses, que también fue derivado hacia el Hospital Rural de Trevelin junto a otras dos mujeres, la tercera de ellas no sufrió ninguna lesión.
La principal causante del siniestro está relacionada con el mal estado del camino, que según aseguraron, se trataba de una calle de ripio, lo que ocasionó que perdiera el control el rodado y se produjera el vuelco.
ACCIDENTES DE TRÁNSITO CON MENORES A BORDO: ¿QUÉ MEDIDAS AYUDAN A PREVENIR LESIONES?
- Respetar las velocidades máximas y mínimas: el exceso de velocidad es la principal causa de lesiones y muertes. Conducir dentro de los límites permitidos salva vidas.
- Alcohol y conducción no son compatibles: el consumo de alcohol afecta reflejos, capacidad visual y juicio. Al volante, la única opción segura es no beber.
- Evitar distracciones: usar el celular mientras se conduce cuadruplica el riesgo de colisión. Mantener la atención en el camino es fundamental.
- Uso correcto de cascos: en motos, bicicletas y monopatines, utilizar cascos homologados, bien ajustados y adecuados al tamaño del usuario, es indispensable para reducir lesiones graves.
- Se deben utilizar los Sistemas de Retención Infantil (SRI): hasta alcanzar 1,50 metros de altura. Los menores deben viajar en dispositivos homologados, instalados de acuerdo con su peso y talla. El uso del SRI reduce las muertes de lactantes en un 71% y las de niños pequeños en un 54%, teniendo en cuenta que el asiento trasero central es el lugar más seguro. Además, los menores de 12 años siempre deben viajar en el asiento trasero.
- La contramarcha prolongada (transportar a los niños en los SRI instalados de manera que el asiento quede orientado hacia la parte trasera del vehículo, preferiblemente hasta los 4 años) reduce significativamente las lesiones en la cabeza, cuello y columna vertebral, en caso de un impacto frontal.
- No se debe llevar a los bebés en brazos durante los traslados, ya que, en caso de un impacto, las fuerzas generadas hacen imposible sujetarlos, exponiéndolos a riesgos graves o fatales. La única forma segura de transportarlos es utilizando Sistemas de Retención Infantil homologados y correctamente instalados.
Con información de la Comisaría de Trevelin, redactado y editado por un periodista de ADNSUR
![](https://adnsur-assets.tadevel-cdn.com/67200c3ac2a14227104d3407/cert-fs8.png)