El uso indebido de fondos públicos y el fraude en la gestión del Estado volvieron a quedar en el centro del debate judicial en Chubut. En los últimos años, distintas investigaciones pusieron bajo la lupa las contrataciones en organismos públicos, con casos resonantes que alcanzaron a exfuncionarios provinciales y legislativos.

Uno de ellos fue la causa conocida como “Ñoquis Calientes”, que reveló un esquema de nombramientos sin contraprestación laboral en el ámbito legislativo, además de maniobras con devoluciones de haberes. Esta semana, la justicia provincial dio un paso clave al ratificar parcialmente la sentencia original.

La Cámara Penal de Trelew resolvió parcialmente las impugnaciones presentadas por las defensas en la causa “ñoquis calientes” y confirmó la condena contra la exministra Cecilia Torres Otarola, aunque con una reducción de pena y una absolución parcial.

Así lo decidió los jueces de la Cámara Penal de Trelew en el marco de una audiencia
Así lo decidió los jueces de la Cámara Penal de Trelew en el marco de una audiencia
Archivo

Los jueces César Zaratiegui, Adrián Barrios y Alejandro Defranco absolvieron a Torres Otarola en uno de los hechos investigados, pero confirmaron el resto de los cargos. De esta manera, deberá cumplir una pena de dos años y ocho meses de prisión en suspenso, no podrá ejercer cargos públicos y deberá afrontar las costas del proceso.

En la misma resolución, Silvana Cañumil fue absuelta, mientras que las condenas para Mara Lorena Rodera, Facundo Solari Rodera y Miguel Reto Trelles fueron ratificadas, todos con penas en suspenso y inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

En el juicio oral y público celebrado previamente, el tribunal integrado por Carlos Richieri, José Ennis y Marcela Pérez Bogado había condenado a Torres Otarola por cuatro hechos de fraude a la administración pública y tres de exacciones ilegales. Las condenas se extendieron también a los exasesores y colaboradores mencionados.

Los jueces César Zaratiegui, Adrián Barrios y Alejandro Defranco absolvieron a Torres Otarola en uno de los hechos investigados, pero confirmaron el resto de los cargos
Los jueces César Zaratiegui, Adrián Barrios y Alejandro Defranco absolvieron a Torres Otarola en uno de los hechos investigados, pero confirmaron el resto de los cargos
Archivo

El fallo original sostuvo que los nombramientos no tuvieron ninguna contraprestación laboral y que existieron pedidos de devolución parcial de haberes a empleados legislativos, lo que configuró una maniobra irregular con recursos estatales.

La revisión de la Cámara Penal redujo levemente la condena de la exfuncionaria, pero ratificó la solidez del fallo original, el cual,según el fiscal general Omar Rodríguez, presentó una “valoración integral y sólida de la prueba”, contestando con argumentos todos los agravios planteados por las defensas.

Deberá cumplir una pena de dos años y ocho meses de prisión en suspenso, no podrá ejercer cargos públicos y deberá afrontar las costas del proceso
Deberá cumplir una pena de dos años y ocho meses de prisión en suspenso, no podrá ejercer cargos públicos y deberá afrontar las costas del proceso
Ministerio Público Fiscal

LA CAUSA NOQUIS CALIENTES EN CHUBUT

La causa "Ñoquis Calientes" se inició a partir de denuncias por contrataciones irregulares dentro de la estructura estatal de Chubut, donde empleados figuraban en planillas pero en realidad trabajaban en domicilios particulares o no cumplían funciones públicas. El proceso judicial se extendió por más de cuatro años y sentó un precedente en materia de lucha contra la corrupción en la provincia.

En primera instancia, Torres Otarola había sido condenada a tres años de prisión en suspenso y a la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, mientras que para otros acusados se solicitaron penas similares o menores, con reglas de conducta y devolución de montos percibidos. El pedido inicial del fiscal fue de hasta tres años y seis meses de prisión, con inhabilitación perpetua y devolución de los montos defraudados.

Durante la audiencia de revisión, los defensores solicitaron la nulidad de la sentencia por considerarla arbitraria, pero el Ministerio Público Fiscal rechazó esos planteos, destacando que el proceso fue exhaustivo y que se intentó reintroducir cuestiones ya debatidas. La resolución final de la Cámara fue notificada el 12 de junio de 2025, confirmando la reducción de la pena para Torres Otarola y manteniendo las condenas para los demás imputados culpables.

Gacetilla de información del Ministerio Público Fiscal, con edición de un periodista de ADNSUR

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer