La Justicia determinó que tres trabajadores petroleros sufrieron incapacidades laborales y recibirán una millonaria indemnización
Tres operarios del sector hidrocarburífero fueron diagnosticados con incapacidades de hasta el 60%.
La Justicia laboral de Cutral Co ordenó indemnizaciones millonarias a favor de tres trabajadores petroleros que sufrieron lesiones permanentes como consecuencia del desgaste físico acumulado en sus tareas. Las condenas suman casi 400 millones de pesos y fueron dictadas por el juez Carlos Choco, de la V Circunscripción Judicial.
Incapacidades por trabajo extremo en el sector petrolero
El primer caso involucra a un operario con más de 20 años de trabajo continuo en la industria petrolera, quien desarrolló una discapacidad del 47% por deterioro físico crónico, especialmente en la zona lumbar. La aseguradora fue condenada inicialmente al pago de $68 millones, pero un acuerdo extrajudicial elevó la cifra a poco más de $120 millones, homologados por la Justicia.
En un segundo expediente, el juez Choco resolvió a favor de otro trabajador del rubro petrolero diagnosticado con una incapacidad del 43,99%. La sentencia original fijó una indemnización de $65 millones, pero al igual que el primer caso, se alcanzó un acuerdo extrajudicial por $130 millones. El magistrado destacó no solo el daño físico, sino también el “grave impacto psicológico” en la vida personal y emocional del trabajador.
El tercer caso: mayor grado de incapacidad y sentencia apelada
La tercera causa resolvió sobre la situación de un trabajador con una incapacidad del 60%, provocada por años de labores de alta exigencia física. La ART fue condenada a pagar $142 millones, aunque en este caso la aseguradora presentó una apelación. La sentencia no está firme, pero el juez consideró que los fundamentos médicos y jurídicos son sólidos.
Las tres resoluciones judiciales se basan en la Ley 24.557, que regula el sistema de riesgos laborales en Argentina. Esta norma establece cómo se mide el grado de incapacidad y cómo se calculan las indemnizaciones, considerando factores como edad, ingresos y expectativa de vida útil laboral. El sector petrolero, por sus condiciones extremas, es uno de los más expuestos a estos reclamos.
