Este lunes, se conoció que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de la Nación sorteó este lunes a los dos conjueces que intervendrán en la resolución de uno de los casos más resonantes de corrupción de los últimos años: la causa por lavado de activos que involucra al empresario Lázaro Báez, y que es conocida públicamente como la "Ruta del dinero K".

Cabe recordar que la medida fue tomada ante la imposibilidad del tribunal de alcanzar la mayoría necesaria para tomar una decisión en torno a la condena de Báez, fijada en 10 años de prisión por la Cámara de Casación. El sorteo se realizó a las 11 de la mañana y los jueces elegidos fueron Mariano Lozano (Cámara Federal de General Roca) y Ramón González (Cámara Federal de Corrientes). Como suplentes, quedaron designados Jorge Di Lorenzo (La Plata) y Guillermo Antelo (Civil y Comercial Federal).

La convocatoria fue impulsada por el presidente de la Corte, Horacio Rosatti, quien junto con el ministro Ricardo Lorenzetti votó a favor de rechazar los recursos de queja presentados por las defensas y mantener las condenas dictadas. Sin embargo, Carlos Rosenkrantz, tercer integrante del tribunal, pidió dar vista al procurador general de la Nación, Eduardo Casal, antes de avanzar con una resolución definitiva.

La Corte Suprema sorteó dos conjueces para definir la condena a Lázaro Báez por lavado de dinero
ElDoce.tv

CUÁNDO INICIÓ LA CAUSA

La causa judicial tiene origen en 2013, cuando se difundieron videos grabados en la financiera SGI —conocida como "La Rosadita"—, donde se observaba a Martín Báez, hijo del empresario, manipulando grandes sumas de dinero en efectivo.

En 2021, Lázaro Báez fue condenado a 12 años de prisión, sentencia que fue luego reducida a 10 años por la Cámara de Casación. Junto a él, también fueron condenadas otras personas vinculadas al circuito de lavado, entre ellos varios de sus hijos, abogados y financistas. Entre las penas se destacan la de Martín Báez (6 años y 6 meses), Daniel Pérez Gadín y Jorge Chueco (6 años), entre otros.

Cabe señalar que, en la parte de la investigación que sigue en trámite ante el juez federal Sebastián Casanello, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner aún mantiene una falta de mérito.

La Corte Suprema sorteó dos conjueces para definir la condena a Lázaro Báez por lavado de dinero
Bitácora de Cora

En ese marco, la expresidenta fue sobreseída debido a la falta de pruebas en su contra. Casanello dictó el sobreseimiento tras el dictamen del fiscal Guillermo Marijuán, quien tras una década de investigación concluyó que no existían elementos suficientes para procesarla. Este dictamen fue respaldado por la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) . Posteriormente, la Cámara Federal revocó el sobreseimiento y ordenó continuar con la investigación, señalando que aún era necesario analizar pruebas adicionales. Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia dejó firme la decisión de la Cámara Federal, permitiendo que la causa siga su curso.

Con información de Noticias Argentinas, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer