Carlos Ancapichun Castro, un hombre de 76 años oriundo de Villa La Angostura, se encuentra desaparecido desde el pasado 13 de junio en la zona cordillerana de Puyehue, ubicada en la Región de Los Lagos, Chile. Desde ese momento, no se ha tenido ninguna novedad sobre su paradero.

Los esfuerzos de búsqueda no han dado resultados hasta ahora. Las labores se han focalizado en sectores como Laguna Espejo, Laguna Negra y Aguas Calientes. Diversos equipos de rescate, entre ellos personal militar, la Policía de Investigaciones (PDI), brigadas caninas de Carabineros y buzos especializados, se han incorporado al operativo, con intervención en cuerpos de agua de la zona.

Según se informó, Ancapichun Castro había viajado para inspeccionar un terreno de su propiedad en el área de Puyehue, pero tras ese recorrido no se tuvo más información sobre él. 

Intensa búsqueda de un jubilado patagónico que desapareció hace dos semanas en Chile

Sus familiares, procedentes de Neuquén, se trasladaron al lugar para sumarse activamente al rastreo, que actualmente cuenta con la participación del Ejército y Carabineros chilenos.

El último registro conocido del adulto mayor lo ubica camino hacia su propiedad en Antillanca, cerca del Parque Nacional Puyehue. La situación ha generado preocupación en las autoridades locales, que recientemente ampliaron el dispositivo de búsqueda con más efectivos del Ejército y Carabineros, además de bomberos y personal del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED).

De acuerdo con declaraciones de su nieto, Miguel Ojeda, Carlos había salido unos días antes del hecho, pasando por la vivienda de un hermano antes de continuar su trayecto. Fue reportado como extraviado luego de que su camioneta apareciera abandonada al costado del camino hacia Antillanca, cerca de la Laguna El Espejo.

Las condiciones climáticas adversas de la zona, con temperaturas muy bajas, son motivo de inquietud. Se presume que el hombre no contaba con vestimenta adecuada para enfrentar el clima extremo, lo cual eleva la urgencia del operativo.

Intensa búsqueda de un jubilado patagónico que desapareció hace dos semanas en Chile

Desde la Fiscalía de Osorno se confirmó la incorporación de la Brigada de Homicidios de la PDI al caso, con una coordinación entre distintas instituciones. El fiscal José Vivallos detalló que hubo comunicación entre los familiares del desaparecido y las entidades a cargo del operativo, quienes llegaron desde Neuquén para acompañar y supervisar el desarrollo de las tareas de búsqueda.

La desaparición ha despertado creciente preocupación tanto en Chile como en Argentina, y se multiplican los pedidos para redoblar los esfuerzos ante el clima hostil y el paso de los días.

El hallazgo de la camioneta en el camino que conduce al centro de esquí Antillanca fue clave. El vehículo permaneció estacionado durante toda una jornada, lo que llamó la atención de trabajadores del área, quienes dieron aviso a las autoridades, según reportó BioBioChile.

Ancapichun Castro, quien a sus 76 años proyectaba retornar a Chile luego de décadas viviendo en Villa La Angostura, viajó para decidir el lugar exacto donde construiría su nueva casa en un terreno de su propiedad. Desde ese momento, no se ha tenido información sobre su ubicación.

Miguel Ojeda informó además que el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros, bajo la coordinación de Senapred, instalaría un campamento base en la zona para organizar las acciones de rastreo.

Si bien el familiar lo agradece, asegura que “es tarde” y acusa un “trato desigual” con el caso de la concejala de Villa Alemana, María Ignacia González, extraviada también desde el 13 de junio. “Somos todos iguales”, dije.

Además, afirma que en suelo argentino hay coordinaciones para fortalecer con labores de búsqueda de su abuelo. Esto, al contar con doble nacionalidad.

En contraste a las afirmaciones del familiar de Carlos Ancapichun, el fiscal José Vivallo señaló que desde el primer día se trabaja tras la presunta desgracia. Por último, concluyó que las acciones de búsqueda se mantendrán en el área de interés, lo que se facilitará mediante la instalación de un punto de coordinación a cargo de Senapred.

Con información de El Cordillerano

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer