La Cámara Penal de Puerto Madryn será escenario este martes de una audiencia clave para la causa que sacudió a la provincia de Chubut y a todo el país: la revisión de la condena impuesta a Walter March, el empresario hotelero hallado culpable de provocar el trágico choque en la Ruta Nacional N° 3, que terminó con la vida de cuatro integrantes de una familia de Caleta Olivia.

EL TRÁGICO ACCIDENTE QUE CONMOCIONÓ A DOS CIUDADES

El 10 de febrero de 2022, en horas de la noche, Walter March, empresario hotelero de 54 años, circulaba por la Ruta Nacional Nº 3, entre Trelew y Puerto Madryn, al mando de una camioneta Ford Ranger. En un tramo conocido como la Doble Trocha, caracterizado por curvas peligrosas y señalización clara que prohíbe el adelantamiento, March decidió realizar una maniobra de sobrepaso.

Revisarán la condena al conductor que mató a una familia en la Doble Trocha: el caso que conmociona a Chubut
Revisarán la condena al conductor que mató a una familia en la Doble Trocha: el caso que conmociona a Chubut
Foto: El Diario Web

Según consta en la causa judicial, el conductor invadió el carril contrario en una curva, a una velocidad superior a la permitida, sin la visibilidad necesaria para garantizar la seguridad. Esta maniobra imprudente derivó en un choque frontal contra un Volkswagen Gol en el que viajaban Enrique García (46), su esposa Eva García (38) y sus dos hijas, Aitana (10) y Alma (8). Los cuatro fallecieron en el acto, dejando un vacío irreparable en su familia y dos localidades conmocionadas.

LA INVESTIGACIÓN Y EL PROCESO JUDICIAL

Tras el accidente, la causa fue instruida por la Fiscalía de Trelew, que recabó pruebas periciales, testimonios y análisis técnicos que confirmaron la imprudencia de March. El informe pericial determinó que el conductor excedió la velocidad permitida, desoyó la señalización vial y realizó un adelantamiento prohibido en una curva, lo que desencadenó el fatal siniestro.

El juicio oral y público se llevó a cabo en 2024, donde la Fiscalía y la querella presentaron un caso sólido basado en la negligencia y la conducta temeraria del acusado. Por su parte, la defensa, encabezada por el reconocido abogado penalista Fabián Gabalachis, sostuvo que se trató de un error de juicio al volante, sin intención criminal, y solicitó la absolución o, en su defecto, una reducción significativa de la pena.

POSIBLES ESCENARIOS DEL TRÁGICO CASO DE LA DOBLE TROCHA

La audiencia de revisión puede derivar en varios resultados:

  • Confirmación de la condena: March mantendría la pena de tres años y ocho meses, con la posibilidad de continuar bajo arresto domiciliario o ser trasladado a prisión.
  • Reducción de la pena: La Cámara podría considerar atenuantes y disminuir la duración de la condena o modificar las condiciones de cumplimiento.
  • Revocación o absolución: Aunque menos probable, la defensa buscará demostrar que no hubo culpa suficiente para condenar a March.

Independientemente del fallo, el caso seguirá siendo un referente en la jurisprudencia local y un punto de partida para reflexionar sobre la responsabilidad al volante y la justicia para las víctimas de accidentes de tránsito.

Este martes revisarán la condena al empresario que chocó y mató a una familia en la Ruta 3 de Chubut
Foto: Ministerio Público Fiscal

Finalmente, la jueza penal Stella Eizmendi condenó a Walter March a tres años y ocho meses de prisión efectiva por homicidio culposo agravado, además de imponerle siete años de inhabilitación para conducir vehículos. La magistrada también dispuso que March cumpliera la pena bajo arresto domiciliario, considerando factores como su edad, antecedentes y la naturaleza del delito.

LA AUDIENCIA DE REVISIÓN

Este martes, a las 9:45, la Cámara Penal de Puerto Madryn, integrada por los jueces Flavia Trincheri, Rafael Lucchelli y Mónica García, llevará adelante la audiencia para revisar la condena. La defensa de March presentará sus argumentos para solicitar la absolución o, al menos, una reducción de la pena, apelando a la supuesta falta de dolo y a circunstancias atenuantes.

Este martes revisarán la condena al empresario que chocó y mató a una familia en la Ruta 3 de Chubut
Foto: mpfchubut

Por su parte, la Fiscalía y la querella insistirán en la gravedad de la conducta, la cantidad de víctimas fatales y la necesidad de que la pena sea ejemplar para prevenir futuros casos similares. La audiencia será determinante para definir si la condena se mantiene, se modifica o se revoca, y también para decidir si March continuará bajo arresto domiciliario o será trasladado a una prisión común.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer