En los últimos años, el uso de redes sociales y plataformas digitales para cometer estafas creció de forma sostenida en todo el país.

Las víctimas suelen ser personas que confían en ofertas engañosas de productos o servicios publicados en Facebook, Marketplace o WhatsApp, y terminan transfiriendo dinero sin recibir lo prometido. 

Frente a esta realidad, la Justicia empieza a aplicar con mayor frecuencia figuras como la “reparación integral”, un mecanismo previsto en el Código Procesal de Chubut que permite suspender o finalizar una causa penal si el acusado resarce económicamente a la víctima y no cuenta con antecedentes penales.

Un ejemplo reciente se dio en Trelew, donde la jueza de garantías Laura Martini homologó un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal y la defensa de A.S., un panadero de la ciudad que fue acusado de estafar a un vecino de Rawson tras ofrecerle un lechón y un cordero a través de redes sociales. 

Así se resolvió, en una audiencia celebrada en Rawson
Así se resolvió, en una audiencia celebrada en Rawson

Tras recibir el dinero, el vendedor bloqueó todo contacto. Sin embargo, ahora, deberá devolver el monto en cuotas para evitar ir a juicio.

Cabe recordar que este hecho ocurrió el 14 de diciembre de 2024, cuando el imputado ofreció por Facebook la venta de animales supuestamente provenientes de Telsen.��

La víctima, identificada se contactó por WhatsApp, acordó la operación y transfirió $150.000. Sin embargo, tras recibir el dinero, A.S. cerró sus cuentas en redes sociales, impidiendo cualquier reclamo.

La Unidad Especializada en Cibercrimen investigó el caso, logró rastrear las transferencias mediante reportes de bancos y tarjetas, y así llegó al imputado, quien fue acusado formalmente por el delito de estafa.

La jueza de garantías Laura Martini homologó un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal y la defensa del acusado
La jueza de garantías Laura Martini homologó un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal y la defensa del acusado

CÓMO SERA LA REPARACIÓN

Durante la audiencia, se aplicó la figura de la “reparación”, que permite suspender la acción penal si el imputado devuelve el monto total del perjuicio. En este caso, A.S. se comprometió a pagar $184.830 en tres cuotas mensuales de $66.610, entre julio y septiembre de este año.

Si cumple con el plan de pagos, quedará sobreseído en la causa. La jueza tomó en cuenta que el imputado no posee antecedentes penales y que la víctima estuvo de acuerdo con el acuerdo. La audiencia fue llevada adelante por el fiscal general Fernando Rivarola y el defensor Damián D'Antonio.

RECOMENDACIONES PARA EVITAR ESTAFAS EN INTERNET

• Nunca respondas correos electrónicos que te soliciten datos personales y no hagas click en el enlace que te compartan

• Protejé tu información con contraseñas que sean difíciles de adivinar y, si podes, cámbialas periódicamente

• La estafa puede llevar mediante distintos medios: correos electrónicos, mensajes de texto, WhatsApp o redes sociales

• Nunca un banco o un organismo público te va a pedir que cambies tus datos personales o claves por internet, a través de un enlace enviado en un correo, por redes sociales o mediante un llamado telefónico ¡No compartas tu información!

• A la hora de hacer una transferencia, comprobá que se haya completado. Préstale atención a la gestión que realices mediante el Home Banking: acordate que el débito inmediato (Debin) quita dinero de la cuenta

• Es importante que estés atento a la redacción del mensaje o en el enlace enviado. Muchas veces, es casi imperceptibles, pero en algún lugar dejan ver el fraude: faltas de ortografías u alteraciones en la url que supuestamente es oficial

• No confíes en avisos promocionales, regalos, descuentos, préstamos o algún corte de servicio. Es necesario que corrobores siempre la veracidad.

• Infórmate sobre la reputación de la tienda o el sitio antes de realizar una compra en línea. La experiencia de otro usuario puede servirnos y mucho

• Si podés, es importante usar el doble factor de autenticación en todas las aplicaciones

• Si tenés que cambiar la contraseña, asegurarse de hacerlo siempre desde el sitio oficial del banco o de la aplicación

• Si te contactan desde un organismo público o privado vía WhatsApp, verificá el logo de autenticación del organismo público que se está contactando.

Gacetilla de información del Ministerio Público Fiscal, con edición de un periodista de ADNSUR

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer