Estafas con dólares falsos en Comodoro: el caso de una vecina de Km. 3 que fue engañada dos veces
El peligro de comprar dólares en la calle
Una mujer fue engañada con billetes apócrifos en una transacción pactada en la zona norte de Comodoro Rivadavia. El presunto estafador, un joven de 18 años, quedó imputado pero en libertad.
El viernes por la noche, alrededor de las 20:15 horas, personal policial de la Comisaría Mosconi de Km. 3 intervino en un presunto caso de estafa con dólares falsos en la calle Gregorio Mayo, cerca del playón de La Cooperativa Obrera.
Una mujer (cuya identidad se reserva) había acordado encontrarse con un joven de 18 años para comprarle 200 dólares a un valor de $1.150 por unidad. Sin embargo, al revisar el dinero, descubrió que los billetes eran falsos.
La damnificada explicó que ya había sido estafada antes por la misma persona: en una operación anterior, le habían entregado 500 dólares apócrifos, los cuales aún conservaba como prueba.
Al llegar al lugar, la policía solicitó el apoyo de personal de Drogas Peligrosas y Leyes Especiales, así como de Criminalística, quienes confirmaron que los billetes (en este caso, 700 euros en billetes de 100) eran falsificaciones. También se incautó un teléfono celular como parte de la investigación.
Finalmente, la fiscal federal Analía Serra tomó intervención en el caso y ordenó el secuestro de las pruebas. Sin embargo, el joven imputado quedó en libertad, según lo dispuesto por el juez federal interviniente.
¿Qué dice la ley?
El hecho está tipificado como estafa (Art. 172 del Código Penal Argentino), que prevé penas de prisión de 1 mes a 6 años, dependiendo de las circunstancias.
Recomendaciones para evitar estafas
- Evitar comprar dólares en la vía pública.
- Verificar la autenticidad de los billetes antes de concretar una transacción.
- Realizar este tipo de operaciones en lugares seguros, como casas de cambio autorizadas.
