La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó el último informe de estadísticas criminales y anunció que la tasa de homicidios en el 2024 fue de 3,8%, la más baja de Sudamérica. El anuncio se enfocó en los promedios nacionales, pero cuando se observan cada una de las provincias se puede advertir que los resultados no son homogéneos. 

Entre las patagónicas, Río Negro, Nequén y Chubut estuvieron por encima de la media nacional en la categoría homicidios culposos. Bullrich también destacó la caída del 12,8% en los delitos sexuales y aprovechó para defender la decisión de Javier Milei de eliminar el Ministerio de la Mujer. “Sin ese ministerio, pero con una decisión concreta, hemos logrado una baja histórica. En homicidios vinculares y en delitos sexuales”. 

Sin embargo, en esta categoría, los resultados tampoco fueron parejos y en Tierra del Fuego la situación es dramática, con una tasa provincial 55 puntos más alta que la nacional. 

Estadísticas criminales: Río Negro, Neuquén y Chubut tienen un promedio de homicidios dolosos por encima de la media nacional
Fuente: Reporte Ejecutivo 2024 - Secretaría de Seguridad - Gobierno de la Nación

Bullrich hizo la presentación el 21 de mayo acompañada por la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, y el director nacional de Inteligencia Criminal, Marco Antonio González. La ministra sostuvo que la baja en 2024 continuó en el primer trimestre de 2025, en el que se registraron 507 homicidios frente a los 561 (54 menos que en el mismo período del año pasado). “Seguimos en esta tendencia a partir de los planes que estamos llevando adelante. Por un lado, las policías provinciales, y por el otro lado, el Plan 90-10. El resultado es alentador”, subrayó.

El Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC) recolecta información sobre los hechos presuntamente delictuosos registrados por las fuerzas policiales, las fuerzas federales de seguridad y otras entidades oficiales de recepción de denuncias en toda la Argentina. En total, se registran 66 categorías de delitos y Nación trabaja en conjunto con las autoridades provinciales para sistematizar los datos.

Homicidios dolosos: Río Negro, Neuquén y Chubut por encima de la media

A nivel nacional, en 2024 se registraron 1803 homicidios dolosos, una tasa del 3,8% por cada 100 mil habitantes. Ese es el número que celebró Bullrich, ya que representó una caída del 12,7 con respecto al año anterior. El 86,6% de las víctimas fueron hombres. 

Sin embargo, esa caída no se advirtió en toda la Patagonia. La más complicada es Río Negro: en 2024 se registraron 35 homicidios dolosos, 8 más que en 2023. Por cada 100 mil habitantes, en la provincia gobernada por Alberto Weretilneck, este número representó el 4,5%. 

En Neuquén hubo una caída mínima en la cantidad de víctimas de homicidios dolosos en el primer año de gestión de Rolando “Rolo” Figueroa (de 31 a 30),  pero la tasa por cada 100 mil habitantes también superó el promedio: fue de 4,3%. La situación es similar a lo que sucedió durante la administración de Ignacio Torres en Chubut: se registraron dos casos menos entre 2023 y 2024 (de 30 a 28), pero la tasa estuvo en 4,2%.

Estadísticas criminales: Río Negro, Neuquén y Chubut tienen un promedio de homicidios dolosos por encima de la media nacional
Fuente: Reporte Ejecutivo 2024 - Secretaría de Seguridad - Gobierno de la Nación

Como contracara, en Santa Cruz y en Tierra del Fuego los resultados en esta categoría fueron mejores que el promedio nacional. En la provincia de Claudio VIdal la tasa por cada 100 mil habitantes fue de 1,5% (con 6 víctimas registradas en 2024) y en la de Gustavo Melella de 1,6% (con 3 víctimas).

Lesiones dolosas: agresiones Santa Cruz y Tierra del Fuego

La tasa por cada 100 mil habitantes de lesiones dolosas en 2024 fue de 384,2% y significó un incremento del 1,2% con respecto a 2023. De los 180.842 casos registrados, 88.327 fueron víctimas mujeres. 

Entre las patagónicas, y a diferencia de los datos de homicidio doloso, en esta categoría los peores resultados fueron en Santa Cruz y Tierra del Fuego, donde se superó la media nacional, con tasas por cada 100 mil de 474,9% y 480,1% respectivamente. 

En el territorio más austral de la Argentina, el incremento de lesiones dolosas fue notable: de 754 en 2023 a 915 en 2024. En Río Negro también se verificó un incremento de casos, de 2.718 a 2.737, pero logró mantenerse por debajo del promedio nacional con una tasa del 348,8%.

Muertes en accidentes de tránsito: alerta en Chubut y Santa Cruz

A lo largo de toda la Argentina, en 2024 hubo 3.539 víctimas fatales en accidentes de tránsito. Hubo una mejora con respecto a 2023, ya que la tasa por cada 100 mil habitantes fue de 7,5% y significó una caída del 11,3% en la variación interanual. Sin embargo, en la Patagonia los resultados no son muy alentadores. 

Estadísticas criminales: Río Negro, Neuquén y Chubut tienen un promedio de homicidios dolosos por encima de la media nacional
Fuente: Reporte Ejecutivo 2024 - Secretaría de Seguridad - Gobierno de la Nación

En Neuquén y Río Negro se superó el promedio nacional, con una tasa del 8,9% y 8,3% respectivamente. De todas formas, los números no registraron un gran cambio con respecto a la cantidad de víctimas que se había registrado durante el año anterior. 

En cambio, en Chubut y Santa Cruz se encendió una alerta. Si bien las dos provincias se ubicaron por debajo de la media nacional (con tasas del 4,7% y del 6%), hubo un salto destacable en la variación interanual. En 2023, 26 chubutenses fallecieron en accidentes de tránsito y, en 2024, 31. En el caso de los santacruceños, el incremento fue de 19 a 24. 

Tierra del Fuego se mantuvo estable con 6 víctimas cada año y una tasa por cada 100 mil habitantes de 3,1%, mucho mejor que la del promedio nacional.

Estadísticas criminales: Río Negro, Neuquén y Chubut tienen un promedio de homicidios dolosos por encima de la media nacional
El Patagónico

Delitos contra la integridad sexual: Tierra del Fuego en el fondo del ránking

A pesar de que en promedio los delitos contra la integridad sexual presentaron una baja con respecto a 2023, hay lugares donde la situación es dramática. La tasa nacional por cada 100 mil habitantes fue de 77,7% (12,8% menos que en el año anterior), pero en Tierra del Fuego fue de 132,7%. La provincia se ubicó en el fondo del ránking junto a Mendoza y Jujuy. 

Estadísticas criminales: Río Negro, Neuquén y Chubut tienen un promedio de homicidios dolosos por encima de la media nacional
Fuente: Reporte Ejecutivo 2024 - Secretaría de Seguridad - Gobierno de la Nación

Cuando se analizan los datos desagregados se puede advertir que en 2024 hubo 41 víctimas de violaciones en Tierra del Fuego y 212 en la categoría “otros delitos contra la integridad sexual”. Si bien en ambos casos los números evidencian una leve baja, la incidencia en la población es muy alta. 

Chubut también está por encima de la media nacional en este tipo de delitos con una tasa cada 100 mil habitantes de 82,1%. Entre las patagónicas siguen Río Negro, con 75,2%; Santa Cruz, con 71,9%. Neuquén es la única provincia patagónica que mejora de manera considerable el promedio, con 40,8%.

Trata de personas: Santa Cruz, la única provincia sin registros

En el delito de trata de personas, las autoridades también celebraron una mejora en las estadísticas. En 2024, en total, se registraron 332 víctimas y la tasa por cada 100 mil habitantes fue del 0,7%. La cifra significó una caída del 35,9% con respecto a 2023. En la Patagonia, Santa Cruz levanta el promedio ya que es la única jurisdicción del sur sin casos. 

Estadísticas criminales: Río Negro, Neuquén y Chubut tienen un promedio de homicidios dolosos por encima de la media nacional
Agência Brasil - EBC

Como contracara, en Neuquén y en Tierra del Fuego se superó la media nacional. En la provincia de Melella, la tasa fue de 3,7% y en la de Figueroa de 2,7%. En Río Negro y Chubut las cifras apenas llegaron a los 0,1% y 0,2%, respectivamente.

Suicidios: Río Negro, la única patagónica con una tasa baja

El informe del Ministerio de Seguridad no da información sobre la variación interanual de los suicidios. En 2024, según registraron las autoridades, hubo 4.249 víctimas y la tasa por cada 100 mil habitantes fue de 9,8%. 
En la Patagonia, ninguna de las provincias está en el podio de la alarma. Los peores puestos fueron para Entre Ríos, Formosa, San Luis, La Rioja y Catamarca. Sin embargo, salvo en Río Negro, en el sur todas superan la media nacional. 

En la provincia de Weretilneck la tasa de suicidios por cada 100 mil habitantes fue de 5,1%, prácticamente la mitad de lo que se registró en las demás. En Neuquén fue de 9,5%; en Chubut, de 10,7%; y en Santa Cruz y Tierra del Fuego de 10,3%.

Estadísticas criminales: Río Negro, Neuquén y Chubut tienen un promedio de homicidios dolosos por encima de la media nacional
Fuente: Reporte Ejecutivo 2024 - Secretaría de Seguridad - Gobierno de la Nación

Robos y hurtos: descontrol en Neuquén

A nivel nacional, la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Córdoba fueron las dos jurisdicciones donde se registraron más cantidad de robos. Entre las patag��nicas, Neuquén lidera el ranking. 

La tasa por cada 100 mil habitantes en el promedio nacional fue de 990,8%. En total, los hechos registrados fueron 466.368, lo que significó una mínima suba con respecto a 2023, de 0,5%. En la provincia gobernada por Figueroa la tasa fue de 1.355,8%, 365 puntos más que la media. 

Estadísticas criminales: Río Negro, Neuquén y Chubut tienen un promedio de homicidios dolosos por encima de la media nacional
Fuente: Reporte Ejecutivo 2024 - Secretaría de Seguridad - Gobierno de la Nación

En Río Negro lograron posicionarse por debajo del promedio, pero con un margen muy pequeño, ya que registraron una tasa de 927,5%. 

Chubut y Santa Cruz figuran con una cantidad de robos mucho menor que el promedio nacional, con tasas de 651,8% y 652,8%, respectivamente. Sin embargo, por lejos, la provincia del sur que mejor se ubicó en esta categoría fue Tierra del Fuego, donde la tasa fue de 270,7%. 

Estadísticas criminales: Río Negro, Neuquén y Chubut tienen un promedio de homicidios dolosos por encima de la media nacional
Infobae

Aunque llame la atención, en la categoría hurtos no se repiten las estadísticas de los robos. En este caso, los rionegrinos están en la peor posición, con una tasa de 831,9% mientras que el promedio cada 100 mil habitantes a nivel nacional fue de 799,9%. En Neuquén, Chubut y Santa Cruz la tasa ronda el 725% y, al final, Tierra del Fuego con 635,4%.

Delitos asociados a la Ley de Estupefacientes y narcotráfico: Neuquén en la mira

En la categoría de los delitos asociados a la violación de la ley 23.737 la inmensa mayoría son acciones que no tienen vínculo con cuestiones complejas como el crimen organizado. De hecho, el informe del Ministerio de Seguridad advierte que de los 91.008 hechos registrados en 2024, el 64% fue caratulado como “tenencia simple atenuada” y el 10,8% “tenencia simple”. Apenas el 8,8% fue por comercialización y entrega. 

El promedio nacional en esta categoría fue de 193,4%, que significó un incremento del 22,2% en relación a 2023. Entre las provincias patagónicas, ninguna superó la media: en Neuquén fue de 164,9%; en Río Negro de 173,7%; y en Chubut de 162,8%. 

En Santa Cruz y Tierra del Fuego la prevalencia de estos delitos o infracciones a la Ley de Estupefacientes fue considerablemente baja: de 16,4% y 35,2%, respectivamente. 

Estadísticas criminales: Río Negro, Neuquén y Chubut tienen un promedio de homicidios dolosos por encima de la media nacional
Fuente: Reporte Ejecutivo 2024 - Secretaría de Seguridad - Gobierno de la Nación

El informe presentó desagregada la categoría “Confabulación, producción, organización y financiación del narcotráfico”, en la que se registró una tasa por cada 100 mil habitantes de 2,6%. En este caso, una vez más, la mayor parte de la Patagonia aparece como un lugar tranquilo con promedios provinciales que no llegan al 1%.

 Sin embargo, en esta categoría, Neuquén se destacó de manera abismal con una tasa de 9,9% y la provincia con peores resultados a nivel nacional fue La Pampa, con 37,6%. En un pie de página del informe se advierte que los resultados se procesan a partir de los hechos que le informan las policías provinciales a la Nación.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer