Encontró un DNI tirado en la calle y lo acusan de haber sacado cuatro préstamos por 3.000.000
La víctima realizó la denuncia cuando se enteró de que alguien se había hecho pasar por él para sacar un crédito personal. ¿Cuáles fueron las compras que realizó el sospechoso?
Un hombre oriundo del barrio Mariano Moreno, en el departamento de Chimbas, San Juan, identificado como Lucas Alfonso González, está siendo investigado por haber cometido cuatro estafas que suman casi 3 millones de pesos, utilizando un Documento Nacional de Identidad (DNI) que encontró en la calle.
La víctima, un vigilador privado de apellido Méndez, denunció en septiembre de 2024 la pérdida de su DNI junto con otros documentos personales. Un mes después, se enteró de que alguien había sacado un crédito a su nombre en una financiera, con el que se compraron dos celulares y un televisor por un monto cercano a 1.200.000 pesos.
Méndez y su abogado se presentaron ante el Ministerio Público y aportaron grabaciones de cámaras de seguridad del comercio donde se realizaron las compras. En esas imágenes se identificó a González como el presunto autor de la maniobra fraudulenta, aunque él continúa en libertad mientras avanza la investigación.
LOS PRÉSTAMOS FRAUDULENTOS
Tras el primer préstamo, Méndez fue notificado de tres nuevas deudas:
- Un préstamo por 700.000 pesos en la firma Naldo, solicitado en septiembre de 2024.
- Otro por 800.000 pesos en la financiera Crédito Millón, notificado en febrero de 2025.
- Un cuarto préstamo por 250.000 pesos en Crédito Master.
En todos estos casos, la modalidad fue la misma: el uso fraudulento del DNI extraviado para obtener créditos y realizar compras.
El fiscal Nicolás Alvo, titular de la UFI Delitos Informáticos y Estafas, comenzó la investigación en diciembre de 2024 y amplió la imputación contra González por los cuatro hechos de estafa. A pesar de la gravedad de las acusaciones, González se abstuvo de declarar y permanece en libertad a la espera del avance del proceso judicial para determinar si será llevado a juicio.
Este caso pone en evidencia la vulnerabilidad que representa la pérdida o robo de documentos personales y la facilidad con la que pueden ser utilizados para cometer delitos financieros, afectando gravemente a las víctimas. La investigación continúa en curso para esclarecer todos los detalles y responsabilidades.
QUÉ HACER EN CASO DE PERDER EL DNI
Si después de buscar en todos los lugares posibles no se encuentra el DNI, lo siguiente que se debe hacer es acudir a la comisaría más cercana. Allí se puede presentar una denuncia por extravío de DNI. Es importante llevar un documento que permita acreditar la identidad, como el pasaporte o el carnet de conducir.
Una vez realizada la denuncia, se puede proceder a solicitar un nuevo DNI. Para ello, se debe acudir a una oficina del Registro Civil o a los camiones ambulantes del Renaper que pueden ser encontrados en diferentes localidades del país. Es necesario llevar la denuncia por extravío y un documento que permita acreditar la identidad, como el pasaporte, el carnet de conducir. Al momento de realizar el trámite habrá que pagar la tasa correspondiente para que finalmente el DNI llegue a tu casa.
¿QUÉ HACER MIENTRAS SE TRAMITA EL DNI?
Durante el tiempo que se tarda en obtener el nuevo DNI, es importante llevar a cabo el documento que acredite la identidad, como el pasaporte o el carnet de conducir. Además, se debe informar a las entidades que pueden solicitar el DNI, como los bancos, las empresas de telefonía, entre otros, que se ha perdido el DNI y se está a la espera de un nuevo documento.
En conclusión, si extraviamos nuestro DNI es importante actuar con rapidez para evitar cualquier tipo de problema. Debemos buscar en todos los lugares donde podría haberse perdido y, si no se encuentra, acudir a la comisaría para presentar una denuncia por extravío. Después, se puede proceder a solicitar un nuevo DNI en una oficina de emisión, llevando la denuncia por pérdida, un documento que permita acreditar la identidad, y pagando la tasa correspondiente.
Mientras tanto, es importante llevar a cabo un documento que acredite la identidad e informar a las entidades que puedan requerir el DNI que se ha perdido el documento y se está a la espera de un nuevo.
Con información de Diario Cuyo y El Destape, editada y redactada por un periodista de ADNSUR
