La ola polar que afecta a Argentina en estos días es una de las más intensas de los últimos años, con temperaturas mínimas que llegó a valores récord en varias provincias, entre ellas las ubicadas en el norte argentino.

Para hacer frente a estas bajas temperaturas, los argentinos utilizan diversos métodos de calefacción en sus hogares. Entre los más comunes se encuentran las estufas a gas, los calefactores eléctricos y las estufas a leña, especialmente en las regiones más frías del sur y en zonas rurales. También es habitual el uso de mantas térmicas y ropa abrigada dentro de las viviendas. 

Sin embargo, el uso de estufas a gas o eléctricas conlleva riesgos, como la intoxicación por monóxido de carbono, por lo que se recomienda ventilar adecuadamente los ambientes y mantener los equipos en buen estado para evitar accidentes.

EL TRÁGICO INCENDIO POR UNA ESTUFA

Tres menores de edad murieron y otras cinco personas resultaron heridas en un trágico incendio ocurrido durante la madrugada del pasado domingo en una vivienda de la provincia de Salta, cuando todas las familias dormían. La Justicia sospecha que el fuego se originó por un desperfecto en una estufa encendida, producto del intenso frío polar que afecta a la región, aunque la fiscal Pamela Rucci ordenó peritajes para esclarecer la causa exacta del siniestro.

Así quedó la casa tras el trágico incendio
Así quedó la casa tras el trágico incendio
Foto: NA

Las víctimas fatales fueron un nene de 12 años, una niña de dos años y su hermana, una beba de ocho meses. Sus cuerpos fueron encontrados por los bomberos voluntarios y trasladados de emergencia al Hospital Interzonal General de Agudos Abraham Piñeyro, donde fallecieron pese a las maniobras de reanimación.

Entre los heridos se encuentra un hombre de 45 años con quemaduras severas, que permanece internado en terapia intensiva con respiración mecánica tras ser operado de urgencia. La madre de los niños sufrió ulceraciones en una pierna y un brazo. Además, dos policías que participaron en el rescate recibieron asistencia médica por inhalación de monóxido de carbono, y una menor de seis años presentó irritación en la garganta.

La fiscal Rucci solicitó que se realicen las autopsias a los niños para determinar si murieron por quemaduras o por la inhalación del gas tóxico. Los bomberos indicaron que el incendio pudo haberse iniciado por un desperfecto en la estufa, aunque esperan los resultados oficiales de las pericias.

Tras el incendio, las familias afectadas fueron asistidas por el Ministerio de Desarrollo Social de Salta y el municipio local, que coordinaron la contención y el relevamiento de daños. Se detectaron pérdidas materiales importantes, incluyendo mobiliario y ropa, y se brindó ayuda con elementos básicos como camas, colchones y calzado. Las familias se encuentran alojadas temporalmente en casas de familiares y amigos mientras se evalúa la habitabilidad de la vivienda siniestrada.

Con información de Tiempo San Juan, editada y redactada por un periodista de ADNSUR

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer