El Poder Judicial de Chubut está trabajando en un proyecto importante para mejorar la atención a los niños, niñas y adolescentes (NNyA) que son víctimas o testigos de abuso sexual y otros delitos. El Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chubut firmó un acuerdo con el Ministerio Tutelar del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, representado por la Dra. Carolina Stanley.

En el encuentro, se firmaron dos acuerdos: uno general de colaboración y otro más específico, que se centra en la implementación de un programa de perros de terapia para ayudar durante las entrevistas judiciales. 

Gracias a este convenio, el Poder Judicial de Chubut adquirirá perros de terapia, y el Ministerio Tutelar se encargará de capacitar a los animales para que puedan acompañar a las víctimas en las sesiones de Cámara Gesell, haciendo el proceso más llevadero y menos traumático para los más chicos.

El Poder Judicial de Chubut incorporará perros de terapia para acompañar a víctimas en la Cámara Gesell
Poder Judicial Chubut

Disminuir la angustia y ganar confianza


El programa de perros de terapia para asistencia judicial ha acompañado a más de 1200 niñas, niños y adolescentes entre 2023 y 2024 en el ámbito de C.A.B.A. antes, durante y con posterioridad a prestar declaración en Cámara Gesell respecto a situaciones de abuso y violencia.
 

Se trata de canes especialmente entrenados para la asistencia judicial en el acompañamiento a niñas, niños y adolescentes víctimas de abuso, violencia y otros delitos, como hostigamientos, maltratos, amenazas, bullying y violencia familiar. 
 

El contacto de las infancias víctimas con los perros ayudan a reducir los niveles de estrés y de angustia con los cuales llegan niñas, niños y adolescentes a la instancia de declaración en sede judicial y si bien se trata de una herramienta voluntaria, que se ofrece al menor cuando es recibido por el equipo de profesionales en psicología, la experiencia recogida del programa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como de otras provincias, es que el porcentaje de menores que rechaza el acompañamiento de los perros no supera un dígito.
 

Los operadores del programa –tanto los psicólogos como el entrenador de los canes- coinciden en que los perros alivianan la carga emocional con la que llegan los chicos a la declaración. Usualmente, la intervención con los perros es antes y después de la entrevista y puede durar entre 10 minutos hasta media hora. 
El programa de perros de asistencia judicial del Ministerio Tutelar comenzó en 2019 y desde que se inició ha contado con dos perros Golden Retriever y un Labradoodle.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer