El insólito motivo por el que se suspendió el juicio contra Caniggia por abuso sexual contra Mariana Nannis
El exjugador de la selección argentina no podrá ser juzgado en agosto por una llamativa decisión que tomó el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional.
El esperado juicio oral y público contra Claudio Caniggia, exfutbolista emblemático de la Selección Argentina, acusado de abuso sexual con acceso carnal contra su ex esposa Mariana Nannis, sufrió una inesperada suspensión que generó gran repercusión en el ámbito judicial y mediático.
La causa, que estaba programada para iniciar a principios de agosto de 2025, quedó postergada debido a que el propio exfutbolista argumentó que debía cumplir con compromisos laborales en las fechas previstas para el debate.
El Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N°28 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires emitió un documento oficial al que tuvo acceso la agencia Noticias Argentinas, en el cual se detalla que se hizo lugar al recurso de reposición presentado por la defensa del exfutbolista. Este recurso solicitaba la suspensión de las audiencias fijadas para los días 5, 7, 12 y 13 de agosto, fechas en las que Caniggia debía presentarse a juicio.
La defensa fundamentó su pedido en que el exdeportista tiene actividades laborales impostergables en esos días, y que la imposibilidad de trabajar implicaría una afectación directa a su sustento económico.
El juez de la Cámara, Carlos Rengel Mirat, fue quien firmó la resolución que modifica el calendario inicial del juicio. En su escrito, el magistrado expresó que consideraba razonable el planteo de la defensa y que, para garantizar el derecho a la defensa del acusado, correspondía suspender la audiencia de debate. Además, el juez tuvo en cuenta que el expediente no presentaba elementos de urgencia procesal, como la existencia de detenidos con prisión preventiva o riesgos de prescripción, que justificaran mantener las fechas originales del juicio, detalló Noticias Argentinas.
Por ello, la resolución establece que la audiencia de debate queda sin efecto y que una nueva fecha será fijada cuando la agenda del tribunal lo permita, sin precisar un plazo concreto para la reanudación del proceso.
Este caso judicial tiene una gran trascendencia pública, no solo por la figura de Caniggia, reconocido por su trayectoria en el fútbol nacional e internacional, sino también por la gravedad de las acusaciones que pesan sobre él. La denuncia fue presentada por Mariana Nannis en febrero de 2020, quien acusa a su ex esposo de haberla sometido a abuso sexual con acceso carnal en mayo de 2018, dentro de un departamento en Puerto Madero.
Tras un largo proceso de investigación y diversas instancias judiciales, el caso llegó finalmente a la etapa de juicio oral.
CANIGGIA, COMPLICADO
El juicio estaba previsto que se desarrollara en tres jornadas: dos para la presentación de pruebas y testimonios, y una última para la lectura de la sentencia. En caso de ser condenado, Caniggia podría enfrentar una pena de hasta 15 años de prisión, conforme al artículo 119 del Código Penal argentino.
La suspensión del juicio generó diversas reacciones en la opinión pública y en el ámbito jurídico. Por un lado, se reconoce la importancia de respetar el derecho a la defensa y la posibilidad de que un acusado pueda ejercer sus actividades laborales sin que ello afecte su situación procesal. Por otro lado, la postergación genera incertidumbre sobre la celeridad con la que se resolverá una causa que involucra delitos graves y a figuras públicas.
Sumado a esta situación, en los últimos días se conoció que Caniggia fue notificado en otra causa judicial por desobediencia, lo que complica aún más su panorama legal y añade un nuevo capítulo a su conflictiva relación con la justicia.
