El escalofriante mensaje que dejó la mujer en una carta ensangrentada antes de la masacre familiar
La policía investiga el escrito dejado por Laura Leguizamón antes de asesinar a su esposo y a sus dos hijos adolescentes. La conmoción crece mientras se buscan respuestas.
La terrible masacre ocurrida en un departamento familiar de Villa Crespo, en la Ciudad de Buenos Aires, conmociona al país y dio un giro inesperado en la investigación tras el hallazgo de una carta ensangrentada que podría aportar claves fundamentales sobre el desenlace trágico.
La familia Seltzer estaba compuesta por Adrián Seltzer (53), su esposa Laura Leguizamón (50/51 años según distintas fuentes) y sus dos hijos adolescentes, Ian (15) e Ivo (12).
Todos fueron encontrados sin vida en su departamento ubicado en la calle Aguirre al 295, con signos evidentes de una masacre brutal. La empleada doméstica fue quien encontró los cuerpos alrededor de las 13:30 horas, hallando a uno de los niños muerto en un pasillo, otro en su habitación, la mujer en el baño y el hombre en la cama, todos con múltiples heridas de arma blanca.
LA DINÁMICA DEL CRIMEN Y LA HIPÓTESIS PRINCIPAL
Las pericias realizadas por la Policía de la Ciudad y la División Homicidios indican que Laura Leguizamón habría sido la autora de los asesinatos, para luego quitarse la vida. Se presume que atacó a su esposo y a sus hijos mientras dormían, ya que los cuerpos presentan múltiples puñaladas y signos de haber sido sorprendidos. Uno de los hijos fue hallado en un pasillo, aparentemente intentando huir.
El esposo, Adrián Seltzer, fue encontrado en la cama con varias heridas en el pecho, descartándose que él haya sido el agresor. La mujer, en cambio, fue encontrada en el baño con una sola puñalada en el corazón y sin heridas defensivas, lo que sugiere que fue la última en morir.
Además, en la escena se hallaron dos cuchillos que serían las armas utilizadas por Leguizamón, junto con medicación que indicaría que la mujer estaba bajo tratamiento psiquiátrico y posiblemente había dejado de tomar sus medicamentos.
CONTEXTO Y REPERCUSIÓN DE LA TRAGEDIA
La familia era conocida en el barrio y, según amigos, Laura Leguizamón sufría de depresión y trastornos psiquiátricos, con episodios en los que no se levantaba de la cama.
En redes sociales, la mujer había dejado mensajes que ahora se leen con otra perspectiva, como un posteo reciente en el que afirmaba estar "firme junto al pueblo" a pesar de sus dificultades.
El caso generó una gran conmoción en Villa Crespo y en la Ciudad de Buenos Aires, donde vecinos y allegados intentan comprender cómo pudo suceder una tragedia de tal magnitud en un entorno familiar que parecía estable y amoroso.
LA CARTA ENSANGRENTADA: UN MENSAJE CRÍPTICO Y CLAVE
En la cocina del departamento se encontró una hoja A4 ensangrentada con un mensaje escrito a mano que, aunque poco legible, parece ser una especie de despedida y justificación de la autora. El texto, escrito en una mezcla de letras en imprenta y cursiva, contiene frases fragmentadas y palabras difíciles de entender, pero se pueden distinguir expresiones como: “Todo mal, fue mucho. Los amo. Mal. Perverso”.
Fuentes policiales indicaron que la carta fue escrita por alguien que no estaba en sus cabales, y la hermana de Laura Leguizamón confirmó que ella estaba bajo tratamiento psiquiátrico, lo que refuerza la hipótesis de un cuadro mental alterado al momento de los hechos.
Junto a la carta, también se encontró un dibujo con la contraseña de uno de los celulares de la familia, que está siendo peritado para obtener más información.
Precisamente, la Justicia continúa con las pericias sobre la carta, los celulares y la computadora hallada en el departamento para esclarecer los motivos y circunstancias exactas del crimen. También se evalúa la posible responsabilidad del psiquiatra que atendía a Leguizamón, en caso de que se determine que no recibió el tratamiento adecuado en los meses previos a la masacre.
Con información de Infobae y La Nación, editada y redactada por un periodista de ADNSUR
