El calvario de una nena en Santa Cruz: 10 años de abuso, un trágico final y la captura de su padrastro en Buenos Aires
El acusado estaba prófugo desde 2022 y fue detenido en las últimas horas en un barrio porteño, tras una intensa búsqueda que duró tres años. La víctima, hija de su pareja, murió sufriendo en silencio.
En las últimas horas, la Policía Federal Argentina concretó la detención de un hombre acusado de abusar sexualmente durante diez años de la hija menor de su entonces pareja en la provincia de Santa Cruz. La captura tuvo lugar en el barrio porteño de Villa Luro, tras una intensa búsqueda que se extendió durante más de tres años, luego de que el acusado se fugara en 2022.
La víctima, una joven que sufrió abusos sistemáticos desde los 6 hasta los 16 años, decidió quitarse la vida como consecuencia del profundo sufrimiento provocado por el calvario que vivió.
CONMOCIÓN, DOLOR Y UNA CONSECUENCIA TRÁGICA
El hombre detenido, identificado como A.C., está acusado de abuso sexual agravado, delito que habría cometido reiteradamente entre 2006 y 2016. Durante ese período, la víctima, hija de su pareja, fue sometida a ataques sexuales constantes que marcaron su infancia y adolescencia. El abuso se mantuvo oculto durante años, ya que la joven temía denunciar a su agresor, quien además formaba parte de su entorno familiar cercano.
Fue recién cuando la madre de la víctima decidió poner fin a la relación con el acusado que la menor pudo abrirse y contar lo que había sufrido. Esta valiente decisión desencadenó una investigación judicial que comenzó a reunir pruebas y testimonios para llevar el caso a juicio. Sin embargo, antes de que esto ocurriera, el acusado aprovechó una excarcelación para fugarse y evadir la justicia.
La noticia de la fuga fue un golpe devastador para la víctima, quien pese a recibir apoyo psicológico y terapéutico, no pudo superar el trauma ni la sensación de impunidad del agresor. La joven tomó la trágica decisión de quitarse la vida, dejando un vacío irreparable en su familia y una profunda indignación en la sociedad.
LA INVESTIGACIÓN E INTENSA BÚSQUEDA DEL PRÓFUGO QUE DURÓ TRES AÑOS
El caso estuvo bajo la órbita del Juzgado de Competencia Integral del Distrito Judicial Norte de la Provincia de Tierra del Fuego, a cargo del juez José Silvio Pellegrino. Desde la fuga de A.C., las autoridades desplegaron un operativo de inteligencia para localizarlo, que incluyó la colaboración entre distintas fuerzas federales y provinciales.
La División Búsqueda de Prófugos de la Policía Federal Argentina fue la encargada de llevar adelante la pesquisa, que implicó el análisis exhaustivo de bases de datos, seguimiento de movimientos, vigilancia encubierta y trabajo en redes sociales. Tras meses de tareas, los agentes lograron determinar que el acusado se ocultaba en una vivienda del barrio de Villa Luro, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El operativo final se realizó con discreción para evitar alertar al prófugo. El pasado miércoles 4 de junio, cuando A.C. caminaba por la calle Víctor Hugo al 1100, los efectivos lo interceptaron y detuvieron sin incidentes. Posteriormente, fue trasladado a la División Alcaldía Madariaga, donde permanece alojado a la espera de ser trasladado a Santa Cruz para enfrentar el proceso judicial.
EL IMPACTO DEL ABUSO SEXUAL INTRAFAMILIAR EN ARGENTINA
Este caso pone en evidencia la alarmante realidad del abuso sexual intrafamiliar en el país, un fenómeno que afecta a miles de niños, niñas y adolescentes cada año. Según estadísticas oficiales, las víctimas suelen ser menores de cinco años, y en la mitad de los casos los agresores forman parte del círculo familiar o son personas de confianza, lo que dificulta la detección y denuncia.
El abuso sexual se define como cualquier situación en la que un adulto involucra a un menor en actos sexuales para los cuales no puede otorgar consentimiento válido. Esto incluye tanto el contacto físico como el uso del menor para la estimulación sexual del adulto, incluso sin contacto directo.
Las víctimas suelen guardar silencio por miedo, vergüenza o manipulación, y muchas veces el abuso se prolonga durante años. La violencia sexual intrafamiliar es especialmente grave porque se aprovecha del vínculo de confianza y protección que debería existir entre el adulto y el menor.
Organizaciones sociales, como la Red Provincial por Mujeres Libres de Violencias, destacan que además de la víctima directa, otras personas cercanas, como la madre, también sufren consecuencias psicológicas y emocionales profundas, y deben ser consideradas víctimas indirectas.
LA IMPORTANCIA DE DENUNCIAR Y PROTEGER A LAS VÍCTIMAS
Frente a esta problemática, el Estado argentino ha implementado líneas de atención y denuncia accesibles para toda la población. El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación ofrece la línea gratuita 0800-222-1717, disponible las 24 horas, para recibir denuncias y brindar contención a víctimas y familiares.
La denuncia temprana es fundamental para interrumpir el ciclo de abuso, proteger a los menores y garantizar que los agresores sean investigados y sancionados conforme a la ley. Además, es imprescindible fortalecer los dispositivos de atención psicológica, social y legal para acompañar a las víctimas en su proceso de recuperación.
Con información de TN, editada y redactada por un periodista de ADNSUR
