El barrio 13 de Diciembre de Caleta Olivia, en la provincia de Santa Cruz, quedó marcado para siempre por una tragedia que estremeció a toda la ciudad y puso en evidencia graves falencias institucionales. 

En la madrugada del pasado viernes 16 de mayo, Antonella Aybar, una joven estudiante de enfermería de 23 años, fue brutalmente asesinada por su pareja, Nicolás Moyano, de 25 años, en un femicidio que terminó con el suicidio del agresor y la grave herida de su madre, Estela Ganga, quien intentó proteger a la víctima.

El operativo realizado en el barrio 13 de Diciembre de Caleta Olivia.
El operativo realizado en el barrio 13 de Diciembre de Caleta Olivia.
Foto: La Opinión Austral

EL HORROR EN LA MADRUGADA DE CALETA OLIVIA

El hecho comenzó alrededor de las 6 de la mañana en una vivienda de la calle Escocia al 900. Vecinos alertaron al 911 tras escuchar una discusión violenta y golpes. Cuando la Policía llegó, encontró a Estela Ganga tirada en la vereda con una puñalada en la axila. 

La mujer, que es docente y parte del equipo directivo de un establecimiento educativo, relató que su hijo Nicolás estaba discutiendo violentamente con Antonella y que, al intentar intervenir, fue atacada con un cuchillo. Logró forcejear y salir a la calle, donde un vecino la auxilió y llamó a la Policía.

El femicidio de Antonella conmocionó a Caleta Olivia
El femicidio de Antonella conmocionó a Caleta Olivia

Mientras la mujer era trasladada al Hospital Zonal “Padre Pedro Tardivo”, la Policía inició la búsqueda de Nicolás y Antonella bajo la hipótesis inicial de que habían huido en una motocicleta. Sin embargo, esta versión fue descartada horas después cuando, tras obtener una orden judicial y con la ayuda de un cerrajero, ingresaron a la vivienda y encontraron los cuerpos sin vida de la pareja junto con la motocicleta dentro del domicilio, lo que evidenció que no intentaron escapar.

LA ACTUACIÓN POLICIAL Y JUDICIAL, UNA DEMORA QUE TERMINÓ SIENDO FATAL

El caso desató un intenso debate sobre la actuación policial y judicial. La madre del femicida, Estela Ganga, declaró que autorizó el ingreso inmediato de la Policía a la vivienda, pero los efectivos esperaron varias horas la orden judicial para entrar, a pesar de que el delito estaba en flagrancia y existía peligro inminente. 

Según el comisario Elbio Ramírez, la Policía no pudo actuar antes por falta de autorización, pero fuentes judiciales y familiares sostienen que en estos casos no se requiere orden previa.

El brutal resultado de la autopsia de Antonella Aybar: golpes, múltiples puñaladas, asfixia y agonía lenta
Foto: El Caletense

Mario Aybar, padre de Antonella, cuestionó duramente esta demora: Me dijeron que el juez se enteró a las 9 y que la agresión ocurrió a las 6. Tres horas después... quizás se pudo haber evitado”. La demora podría derivar en sumarios internos y la intervención de la sección de Asuntos Internos de la Policía de Santa Cruz continúa investigando el accionar de los oficiales que acudieron al lugar.

LA FAMILIA Y CALETA OLIVIA EN SHOCK 

El padre de la víctima expresó su profundo dolor y desconcierto. En diálogo con Radio San Jorge, contó que se enteró de la tragedia al ver fotos en Facebook y que jamás percibió señales de violencia en la relación. 

“Mi hija nunca me contó nada. Era muy reservada, pero nunca tuvo marcas ni actitudes extrañas. Siempre fue dulce, tranquila, muy querida por todos”, declaró.

Antonella Aybar tenía 23 años y un futuro prometedor
Antonella Aybar tenía 23 años y un futuro prometedor

Describió a su hija como una persona dulce, tranquila y muy querida, y aseguró que Nicolás siempre fue respetuoso con él, sin indicios de conflictos previos. La familia y amigos de Antonella, así como la comunidad de Caleta Olivia, se volcaron a las calles en una marcha multitudinaria para exigir justicia y medidas concretas contra la violencia de género. La Universidad Nacional de la Patagonia Austral también expresó su pesar y declaró duelo por la joven estudiante.

EL RESULTADO DE LA AUTOPSIA, UN CUADRO ESTREMECEDOR DE VIOLENCIA EXTREMA

La Vanguardia Noticias accedió a la autopsia que reveló un cuadro estremecedor: Antonella sufrió un “homicidio por múltiples lesiones de arma blanca, en contexto de overkill”, es decir, una cantidad excesiva de heridas que exceden lo necesario para causar la muerte

El femicida la puso en estado de indefensión con golpes de puño en cráneo y rostro, además de estrangularla durante al menos dos minutos, y luego la apuñaló múltiples veces, con heridas en cráneo, rostro, cuello y tórax superior.

El resultado de la autopsia del femicidio
El resultado de la autopsia del femicidio
Foto: La Vanguardia Noticias

El informe forense indica que la joven murió tras una agonía lenta por paro cardiorrespiratorio traumático debido a shock hipovolémico por múltiples lesiones de arma blanca que afectaron grandes vasos del cuello y pulmón. Nicolás Moyano se suicidó asestándose un corte certero en la yugular, lo que le causó la muerte inmediata.

Los peritos sugieren que Moyano pudo haber actuado bajo el “síndrome de Amok”, una explosión súbita y salvaje de rabia que lleva a ataques indiscriminados hasta que el agresor es detenido o se suicida. Esta conducta suele estar asociada a acumulación previa de frustraciones y humillaciones, que en este caso se tradujo en una violencia extrema y fatal.

Además, se confirmó que se usaron al menos dos armas blancas con hojas monocortantes de diferente tamaño, lo que evidencia la brutalidad del ataque.

La autopsia confirma que Nicolás Moyano atacó a Antonella con una furia descontrolada, causando heridas excesivas y prolongando su agonía.
La autopsia confirma que Nicolás Moyano atacó a Antonella con una furia descontrolada, causando heridas excesivas y prolongando su agonía.

Este caso no solo dejó una familia destrozada, sino que también puso en evidencia falencias en la respuesta policial y judicial ante situaciones de violencia de género. La demora en la intervención policial, a pesar de la autorización de la madre herida y las denuncias de vecinos, aún genera preguntas sobre protocolos y responsabilidades.

La comunidad de Caleta Olivia continúa exigiendo justicia en silencio para Antonella Aybar y cambios urgentes para prevenir que tragedias similares se repitan. Su muerte reclama memoria, justicia y un compromiso real para que cada mujer pueda vivir sin miedo y con la protección que merece.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer