Detuvieron a un joven con pedido de captura en pleno barrio La Floresta
El delincuente fue demorado por la policía durante un control de identificación.
Un hombre con pedido de captura vigente fue detenido en la madrugada de este viernes en Comodoro, tras ser identificado por efectivos de la policía durante un patrullaje preventivo en la vía pública.
El procedimiento se llevó a cabo minutos después de la medianoche, alrededor de las 00:15, cuando personal policial de la Seccional Cuarta recorría la intersección de las calles La Pinta y Los Álamos, en el barrio La Floresta. En ese contexto, los uniformados advirtieron la presencia de un individuo que caminaba por la zona y decidieron identificarlo.
Se confirmó que sobre el demorado pesaba un pedido de captura y detención vigente, librado por una autoridad judicial en el marco de una causa penal.
El hombre fue trasladado a la comisaría de la jurisdicción donde quedó detenido. Su situación será resuelta en la audiencia de control de detención.
Dejó su casa a una persona de “confianza” durante su internación y al volver se llevó una impactante sorpresa
En Trelew, una mujer vivió en carne propia esa experiencia tras dejar su casa al cuidado de una persona de confianza mientras atravesaba una internación médica. Sin embargo, al regresar se llevó una gran sorpresa, todo terminó de la peor manera y con la intervención de la justicia.
Durante una audiencia de apertura de investigación realizada en los tribunales de Trelew, se abordó una denuncia por usurpación de vivienda, presentada por la propietaria de un inmueble ubicado en un barrio residencial de la ciudad. La mujer había estado internada en Puerto Madryn por cuestiones de salud y, en ese contexto, dejó su casa al cuidado de alguien en quien confiaba.
Sin embargo, al regresar, se encontró con una situación insólita. Otra persona estaba viviendo en su casa y aseguraba haberla comprado legalmente por seis millones de pesos. Incluso había puesto los servicios a su nombre y realizado refacciones en la propiedad.
La defensa de la nueva ocupante presentó un boleto de compra-venta firmado en agosto de 2024. Pero la fiscal Verónica Alabart afirmó que el documento era apócrifo, ya que fue firmado por una persona que no era el titular del inmueble y que hasta el momento no pudo ser ubicada. La vivienda, además, tiene características que hacen dudar del valor declarado en la transacción: dos habitaciones, dos baños, uno adaptado para personas con discapacidad y un amplio living comedor.
En este marco, la jueza Ivana González intervino en la causa y consideró que el caso configuraba un “exterionato”, una figura legal que implica vender como propio un bien ajeno mediante abuso de confianza y engaño. En este sentido, destacó que la intervención de la compradora y la facilidad con que accedió a servicios y mejoras, reflejaban una connivencia con quien originalmente debía cuidar la casa.
Ante esto, el fallo determinó la apertura de la investigación formal con la calificación legal de usurpación (art. 181 inciso 1° y 45 del Código Penal). Además de la orden de desalojo voluntario en un plazo de diez días hábiles. Pero en caso de no cumplirse, debería ejercerse por la fuerza pública.
