Desaparecido en el mar: Vuelven a rastrillar la zona donde suponen que podría haber ido la balsa a la deriva
En las últimas horas se volvió a patrullar un sector a pedido de la familia. Una fotografía muestra a Leonardo Almada a bordo de la precaria embarcación, lo que indica que el hombre no había caído al agua.
Fuentes oficiales indicaron a ADNSUR que continua la búsqueda de Leonardo Almada, quien el pasado sábado 23 de abril por la tarde, en medio de un temporal de viento, se hizo a la mar en la zona norte de Comodoro a bordo de una balsa realizada con un par de tambores.
Almada junto a un amigo se encontraba al norte de Caleta Córdova, en el camino que va hacia Rocas Coloradas, cuando ambos decidieron probar la embarcación casera. Pero el oleaje y los fuertes vientos (con ráfagas que en algunos casos superaron los 110 km/h) provocaron que la precaria balsa avanzara mar adentro sin control alguno.
La búsqueda se inició inmediatamente pero no se encontró rastros del hombre o su embarcación, y debió ser suspendida por momentos durante los días posteriores por el mal tiempo. El subsecretario de Defensa Civil de Chubut, José Mazzei, había señalado días atrás que si bien mantienen la esperanza de encontrarlo con vida, eso "sería un milagro" debido a que los fuertes vientos del oeste empujaron rápidamente la balsa mar adentro de modo que en minutos ya no era visible desde la costa.
Erica Barrios, madre del hombre desaparecido, puso en duda la versión del amigo asegurando que Leandro conocía de vientos y mareas, y no era probable que se haya metido en el mar en esas condiciones por voluntad propia.
Sin embargo, la aparición de una fotografía que lo muestra lejos de la costa, parado sobre la balsa dio la pauta de que no se cayó al mar desde la embarcación y que puede haber llegado a una zona firme, una isla que se encuentra por el lugar.
Por esto, los sectores de búsqueda se armaron en coordinación con la familia del desaparecido, proyectando el foco hacia la posible zona de acuerdo a los dichos de quien tomó la fotografía, según indican fuentes oficiales a ADNSUR.
Sin embargo, mencionan que dicho sector ya había sido patrullado por helicóptero y avión de Prefectura Naval Argentina.
Los rastrillajes continuan por tierra, con botes semirígidos en la zona más cercana a la orilla y con buque guardacostas.
