Tras una investigación llevada a cabo en los últimos días, se confirmó quién fue el autor de la carta de despedida en el caso que conmocionó a todo el país cuando Laura Leguizamón asesinó a su marido y a sus hijos, para posteriormente suicidarse.

Según información proporcionada por fuentes policiales a la agencia Noticias Argentinas, peritos de la Policía Científica llevaron a cabo un análisis caligráfico en el que compararon un documento con cuadernos pertenecientes a Ivo y Ian, así como con otras libretas de la pareja y formularios completados a mano en organismos públicos.

La hoja A4 horizontal, manchada de sangre, contenía frases inconexas como: "Fue mucho. Los amo. Lo siento.", "Íbamos a la calle", "Con lo que íbamos a pasar", "Todo mal, muy perverso" y "Les arruinaba la vida"; un enigmático mensaje que insinúa un trasfondo de angustia y desesperación.

Confirmaron quién escribió la carta de despedida en la masacre de Villa Crespo: "los amo, lo siento"
Facebook Laura Leguizamón

El mensaje central, elaborado en una combinación de imprenta y cursiva con tinta negra, figura con una inquietante mancha de sangre que ensombrece la palabra "calle". La carta fue redactada de manera fragmentada por Laura Leguizamón, según terminaron de confirmar las autoridades, señalando que lo hizo con diversos estilos de letra y un trazo tembloroso. Según una fuente del caso, indica que la asesina "no estaba en sus cabales" al momento de escribirla.

La documentación del hecho fue enviada al juzgado que investiga las muertes ocurridas en la calle Aguirre al 200.

Confirmaron quién escribió la carta de despedida en la masacre de Villa Crespo: "los amo, lo siento"

Leguizamón estaba bajo un tratamiento psiquiátrico debido a su diagnóstico de esquizofrenia y depresión, lo que requería el consumo de medicamentos para mitigar sus síntomas.

Confirmaron quién escribió la carta de despedida en la masacre de Villa Crespo: "los amo, lo siento"
Facebook Laura Leguizamón

El Síndrome de Amok, el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia

Tras la masacre, en las últimas horas trascendió que Laura habría sufrido el “Síndrome de Amok” antes de asesinar a su marido y a sus hijos. 

Se trata de un trastorno psicológico agudo caracterizado por un episodio repentino de violencia extrema, generalmente dirigido contra personas al azar, seguido de amnesia y agotamiento. 

Confirmaron quién escribió la carta de despedida en la masacre de Villa Crespo: "los amo, lo siento"
Hernán Zenteno / La Nación

El término proviene del malayo "mengamok", que significa "atacar con furia ciega", y fue originalmente descrito en culturas del sudeste asiático, aunque hoy se reconoce como un fenómeno transcultural.

A diferencia de un episodio psicótico, el Amok suele ser breve y desencadenado por un factor externo percibido como ofensa. No siempre hay alucinaciones o delirios previos. 

Requiere intervención psiquiátrica urgente, aunque la prevención es clave. En culturas originarias, se usaban rituales para reintegrar al afectado; hoy se enfatiza el manejo de estrés y acceso a salud mental.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer