Confirmaron la prisión domiciliaria a Leticia Huichaqueo y le redujeron la pena por realizar cursos educativos
Así lo decidió la jueza María Laura Martini en el marco de una nueva audiencia. La exministra continuará cumpliendo la pena por corrupción en su casa, pero de forma provisional. Además, se le otorgó una reducción parcial de la pena por los cursos realizados durante su detención. Cabe aclarar que el beneficio está condicionado a estrictos controles y evaluaciones médicas periódicas.
El caso conocido como “Royal Canin” sacudió la política y la administración pública de Chubut al destaparse una serie de irregularidades relacionadas con la venta indebida de alimentos para perros donados durante una emergencia climática en 2017 Comodoro Rivadavia.
La denuncia apuntó directamente a funcionarios provinciales que, en lugar de distribuir correctamente las donaciones destinadas a ayudar a familias afectadas, habrían beneficiado a empresas privadas con la comercialización de esos productos.
Entre los involucrados en este escándalo de corrupción se encuentra Leticia Huichaqueo, exministra de Familia de Chubut, quien fue condenada a cuatro años y ocho meses de prisión. La Justicia le imputó la responsabilidad de haber participado en la maniobra que desvió recursos destinados a los sectores más vulnerables de la provincia.
Este martes 3 de junio, la Justicia de Rawson confirmó que Huichaqueo seguirá cumpliendo su condena bajo la modalidad de prisión domiciliaria pero de forma provisoria. La jueza penal María Laura Martini fue quien tomó la decisión durante una audiencia celebrada recientemente.
En la misma resolución, la magistrada otorgó una reducción parcial en la pena, tomando en cuenta que la exfuncionaria completó más de 1.200 horas de cursos educativos durante su tiempo en detención. Sin embargo, el beneficio concedido está sujeto a rigurosos controles policiales y revisiones médicas periódicas, para garantizar el cumplimiento efectivo de la medida.
Durante la audiencia, la defensa de Huichaqueo argumentó que su salud presenta condiciones irreversibles que justifican el arresto domiciliario. Por su parte, el Ministerio Público Fiscal cuestionó la naturaleza y calidad de los cursos realizados, señalando que muchos no cuentan con certificación oficial ni tienen un carácter metodológico.
La jueza Martini dispuso además que una junta médica y el Cuerpo Interdisciplinario Forense realicen evaluaciones periódicas sobre el estado de salud de la exministra, con un nuevo informe esperado en un plazo de seis meses.
Si no se presentan nuevos recursos o cambios en la situación, la condena de Huichaqueo se extenderá hasta mayo de 2028, con la posibilidad de acceder a la libertad condicional a partir de octubre de 2026.
Gacetilla de información del Ministerio Público Fiscal , con edición de un periodista de ADNSUR
